Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 3 › Respuesta a: Módulo 3
Muy buenas a todas!
Gracias por vuestras aportaciones, el video de Volunturismo me ha encantado. Sinceramente, desconocía la existencia de este fenómeno. Aunque si que lo veo unido al voluntariado, o “practicas” que mucha gente ha hecho en su vida, como por ejemplo acaba de comentar mi compañera Patricia. La cual ella misma, se ha cuestionado su papel y su “legitimidad” a la hora de intervenir en sus procesos sociales con nuestro trabajo. Es cierto, que debemos de ser muy cuidadosas a la hora de trabajar en otros paises, de cultura e historia diferente a la propia porque podemos pecar del síndrome del “salvador/a”, aunque sea con las mejores intenciones. No quiero decir con esto, que la cooperación sea negativa, para nada. Simplemente que la cooperación, debe ser eso, cooperación y no ir a “hablar de nuestro libro” como mencionaba Patricia…
Respondiendo a las preguntas planteadas en el foro, coincido con mis compañeras, en que el genero es un concepto que evoluciona con la sociedad, por lo que en Africa también ha ido cambiando, y hoy en día no es el mismo que la colonización europea introdujo, ni es el mismo que antes de la colonización . Desgraciadamente, pienso que la descolonización en Africa no es tal como la pensamos, y hoy en dia, la mayoría de los paises colonizados siguen sufriendo una gran influencia de los paises colonizadores, y/o de otros paises denominados desarrollados. Como he podido leer en los apuntes, la mujer en África siempre ha tenido un papel activo ( aunque invisibilizado) en la historia, hoy en día lo sigue teniendo y sigue organizándose y luchando por sus derechos. Lo cual es la base principal para seguir avanzando hacia una sociedad mas equitativa y en pro de los DDHH y de las mujeres en particular-
Un saludo