Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 3 › Respuesta a: Módulo 3
Respecto al otro debate que creo que se ha formado, sobre la cooperación internacional y el voluntariado, tal y como comentan algunas compañeras, este asunto daría para otro curso u otro debate completo.
Aún así, me gustaría comentar que veo muy necesaria la formación previa, ya sea para colaborar en un proyecto a largo plazo, o ir de “volunturismo”. Es importantísimo saber dónde se va y a qué se va. No hace falta irse hasta África para ver ejemplos de “salvadores”, los tenemos en nuestro propio continente, me atrevería a decir incluso dentro de nuestro propio país.
No me dedico a la cooperación, pero si me toca viajar a otros países a realizar proyectos (industriales), cooperar con colegas de otras fábricas, … Es importantísimo saber la realidad, la necesidad (si es que la hay) y cómo enfocar nuestra actuación allí. Siempre desde la modestia, de igual a igual. Cuando colaboramos o ayudamos, ya sea en el ámbito que sea, debemos conocer la realidad y ser iguales, lo considero muy importante.
Como ha dicho otra compañera, no hay que confundir la ayuda humanitaria con la cooperación, ya que la primera es inmediata y a corto plazo, y la segunda se trata de que ese proyecto perdure en el tiempo, para lo cual es completamente necesario la integración de personas y recursos locales.
Creo que toda ayuda es buena siempre y cuando no se mezclen otros intereses de por medio.