Respuesta a: Módulo 4

#911
María
Moderador

Hola de nuevo,
Qué historia de superación más bonita, Ane, gracias por compartirla.
Marian, muchas gracias por las recomendaciones, me las apunto todas; de los libros, no conocía ninguno. Sobre los videos de Africa for Norway, sólo conocía el primero (Radi Aid), son todos muy buenos. Y al Festival de Cine Africano de Tarifa le voy a echar un vistazo hoy mismo!
Estoy cursando un postgrado sobre cooperación en África Subsahariana y uno de los trabajos que tuvimos que hacer fue en torno a “Asunto casting” que nos recomiendas; no conocía el trabajo de Beatriz Mbula y me gustó muchísimo.
Justo este tema del punto de vista occidental lo estoy percibiendo un poquito en este postgrado, al menos la falta de autocrítica del sector. Debo reconocer que voy retrasada con las sesiones; por un tema familiar y porque son en directo por las mañanas y me coincide con el trabajo, sólo he podido ver las sesiones del módulo 1 y la primera del segundo, así que tal vez la situación haya cambiado un poquito. Pero hasta donde he visto, salvo la conferencia inaugural, que sí tenía un enfoque crítico desde el feminismo decolonial, el resto me está pareciendo que sigue, en parte, impregnado de esa mirada colonial, blanca y occidental sobre África. Hasta donde he visto (repito, que igual al final la situación cambia), hay una preferencia por la Agenda 2030 (con la que personalmente soy muy crítica) antes que otras agendas locales, como Agenda 2063, sin un argumento de base, no hay ponentes africanos/as (ni siquiera afincados/as en Europa), siendo que es casi todo online y hay menor representación de mujeres por ahora… espero que cambien los porcentajes, porque intento no inscribirme en acciones formativas con baja representación femenina, pero no se conocían los/as ponentes a la hora de la inscripción; y el género tampoco está transversalizado en las diferentes sesiones temáticas 🙁
Supongo que la conferencia inaugural, con la que me identifiqué muchísimo y me encantó, me generó muchas expectativas de encontrar ese enfoque de auto-crítica que veo tan necesario en la cooperación.
En el marco de este postgrado, la Universidad de Jaén con colaboración del Festival de Tarifa que comentas, ha organizado la I Muestra de Cine Africano de Jaén; son 3 películas, por la situación se van a pasar online, inscripción necesaria para recibir los enlaces y gratuita. Por si os interesa, el enlace es http://eventos.ujaen.es/57079/detail/i-muestra-de-cine-africano-de-jaen.html
Saludos,
María