Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 4 › Respuesta a: Módulo 4
Buenos días a todas!
La verdad que este esta siendo uno de los foros más enriquecedores del curso! Espero con ganas esa lista recopilando todos los materiales (películas, libros y artículos) que habéis recomendado para con tranquilidad poder ir disfrutando de cada uno de ellos.
Siempre me ha gustado leer y escuchar autores/as locales y entender sus miradas.
En mi opinión, uno de los principales factores que llevan a crear en Europa un imaginario social de África, sus habitantes y las mujeres africanas en particular, es que la mayoría de películas, libros, artículos que nos llegan sobre África han sido escritos por autores no africanos.
Así pasa por ejemplo con las películas que habéis comentado al inicio de este foro, y en contraposición industrias como Nollywood son desconocidas para una gran parte de la población no africana incluso como estamos viendo en este foro para personas en un principio interesadas por el continente de una manera más profunda y comprometida.
Pienso que lo mismo ocurre con grandes escritoras y escritores africanos que por el echo de ser africanos o por no escribir en nuestra lengua no llegan a ser conocidos en la esfera más internacional.
Todo esto lleva a tener un imaginario sesgado a esto hace referencia Chimamanda Ngozi Adichieescritora Nigeriana de la que ya hemos hablado en otros módulos de este curso en su charla TED “El peligro de la historia única”.
Volviendo a las preguntas lanzadas al inicio del módulo, sobre el papel de las nuevas tecnologías en el activismo de las mujeres africanas, como hemos ido estudiando, existe una gran tradición de asociación y activismo entre las mujeres africanas. De echo, las mujeres fueron parte importante de muchos movimientos de descolonización.
Actualmente las nuevas tecnologías han supuesto un altavoz enorme para los movimientos de mujeres no solo en África sino también a nivel mundial.
Por último, me gustaría sumarme a la lista de recomendaciones con un documental de medicusmundi y Kanaki films, el documental se titula “WOMAN”. Y en él se trata el problema de la violencia de género en Mozambique y como activistas feministas se han unido a raperas para a través de la música y en concreto del hip hop hacer frente a esta situación.
Lo que se expone es este documental me ha recordado a lo que vimos en el modulo anterior de como las mujeres a través de danzas y musica tradicionales organizaron un movimiento anticolonialista que paso totalmente desapercibido ante los poderes coloniales.
Aquí dejo el link al documental https://woman.cat/pelicula/
Saludos!