Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 4 › Respuesta a: Módulo 4
Buenas!
Me han parecido muy interesantes las aportaciones de las compañeras, no conozco ninguna película que trate estas temáticas, pero me apunto las que se han mencionado.
Reitero en lo que han comentado arriba sobre la colonización… y es que tras el colonialismo las desigualdades aumentaron. Además, viendo esos tres vídeos, me he dado cuenta de que por muy buna intención que tenga la gente de hacer voluntariado, la forma de ayudar muchas veces no es la adecuada. Ya lo comenté en el anterior módulo, pero a veces se va a “ayudar” con la idea de que la población africana no sabe gestionar sus problemas, y por ello se les infantiliza, como si dependieran de occidente. Sin embargo, la realidad es muy distinta y es que el capitalismo se nutre de la opresión de las mujeres y del empobrecimiento de los países del sur, ya que se explotan sus riquezas y están condenados a pagar la deuda externa. Por ello, es importante colaborar desde una relación horizontal en la que ambas partes aporten sus experiencias y conocimientos hacia el desarrollo, dejando un lado los prejuicios acerca de la cultura africana.
Respondiendo a la pregunta sobre el “imaginario social” más generalizado acerca de las mujeres africanas y su relación con la economía, diría que se tiende pensar en la mujer que se centra en los cuidados del hogar, la crianza de los y las hijas, sin apenas educación, dependiente de un hombre ya que tiene pocos recursos. No nos paramos a pensar en una mujer activista que lucha por sus derechos, en una mujer con principios opuestos a su familia e incluso al estado, en una mujer rebelde o en una mujer empresaria…