Respuesta a: Módulo 4

#975
Milavbarm
Moderador

•¿Dónde crees que recaen las causas (también a nivel histórico) para analizar la situación de las mujeres en las Economías africanas? R: En la divisón del trabajo. Antes de la entrada del colonialismo al continente, las antiguas sociedades africanas no concebían las labores para hombres o mujeres. Por lo que considero que la inserción de la división del trabajo trajo como consecuencia la relajación de las mujeres a los empleos no remunerados en principalmente son aquellos que se dedican a los cuidados del hogar y la familia.
•Si hacemos un repaso a los grandes hitos históricos en el continente, ¿cuáles crees que serían los momentos y transformaciones más importantes para el avance de las mujeres en tanto que parte activa de sus sociedades? R: las luchas independentistas, muchas mujeres fueron piezas clave en los movimientos y luchas contra el colonialismo. Asimismo, el activismo en pro de los DDHH, mujeres reivindicando sus derechos ¿Cómo crees que les han repercutido y beneficiado en sus vidas cotidianas? R: creo que han marcado precedentes en las diferentes luchas en cada país y han permitido que, incluso, niñas y adolescentes tengan acceso a diversos contextos sociales, tales como la educación. ¿Han tenido o tienen un papel activo para que acaezcan esas transformaciones? R: Claro! Ellas han sido un punto clave en todas la luchas sociales. Además de contribuir en la pacificación de conflictos que, a su vez, generan la participación de otras mujeres en contextos políticos y sociales de sus respectivos paìses ¿Cómo crees que influyen actualmente las tecnologías de la información en ese papel activo y activista de las mujeres africanas? R: Existe una mayor difusión y participación de todos pero en especial de las mujeres. Se abren convocatorias para el acceso a programas y actividades que promuevan la libertad y la igualdad.
•¿Cuál crees que es el “imaginario social” más generalizado acerca de las mujeres africanas y su relación con la economía? R:que son mujeres que, en generl, no “aportan” a la economía porque en su mayoria son mujeres que se dedican a los cuidados. Sin embargo, muchas de ellas son las que mayor aportan a la economìa, incluso, desde su ambito domestico y que aún con el solo hecho de comprar alimentos contribuyen a la circulación de capital de los pequeños comercios, aunque siendo estos informales. ¿Conoces alguna película que trate las temáticas del módulo IV?
•¿Conoces algún ejemplo exitoso o caso concreto de lucha por parte de las mujeres africanas en esa búsqueda por la equidad de género (en la economía), y otros ámbitos sociales? R: sobretodo de aquellas mujeres que son dueñas de pequeñas parcelas de tierra pero que por falta de incentivo y tecnología han tenido que parar su producción agrícola, pero que aún así, luchan porque exista una mayor inversión y apoyo para que la agricultura tenga un mayor alcance y ellas puedan tener mejores beneficios. ¿Podrías explicarlo?