Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 4 › Respuesta a: Módulo 4
Buenos días,
Para empezar quería decir que el módulo me ha parecido muy enriquecedor. Muchas gracias por el trabajo realizado.
Las causas que han derivado en la relación actual de las mujeres al sur del Sáhara con la economía, posiblemente sean muchas; pero coincido con algunas de mis compañeras en que el colonialismo impuso una situación de la mujer en la vida social, política y económica, cuyas consecuencias se pueden seguir observando.
La pregunta es ¿por qué han quedado arraigadas? ¿Se han convertido en costumbres o se han impuesto por los ámbitos de poder (y hablo desde las casas hasta el estado) que han descubierto un modelo que invita al desarrollo económico, aunque a costa del sacrificio y perjuicio de gran parte de la población?
La mayoría de la población activa que conozco en Senegal son jóvenes y mujeres mayores. No conozco a ningún hombre de edad avanzada que trabaje, y no es porque tengo una buena pensión por todos los años ya trabajados, porque realmente por lo general la pensión no te da para mantener a una familia. La familia finalmente queda sustentada por lo que cada hijo consigue aportar a la casa junto a los trabajos informales y de cuidados (de la casa y las personas) que realizan la madre e hijas.
Considero que en muchos casos, la lucha de las mujeres en el ámbito económico está centrada en lograr que su familia cuente con ingresos, y especialmente en estos tiempos de pandemia. Estos meses de atrás, muchas mujeres han visto imposible continuar con sus trabajos informales, el saco de arroz por familia que ha dado el gobierno no ha bastado para cubrir las necesidades alimenticias del país, muchos jóvenes han visto a sus familias sufrir la falta de recursos y se han lanzado al mar en busca de un futuro improvablemente mejor,…
Fuera del ámbito legal, este modelo se sustenta por la educación de niñas inculcando la responsabilidad impuesta sobre las mujeres. Además, el alto grado de ocupación diaria de las mujeres no les deja tiempo para actuar, la presión del sustento de la familia rinde tanto que después ya no tienes fuerzas para meterte en una lucha con el modelo estatal. Ellas se organizan entre ellas, se ayudan, se apoyan y sobreviven para que el resto pueda vivir mejor que ellas.
Por último, quería volver a mostrar mi esperanza en las niñas. Ellas son quienes pueden cambiarlo todo, ellas son quienes pueden no querer llevar la misma vida que sus madres, ellas pueden hacer que en su casa las mujeres no sean esclavas, ellas tienen la oportunidad de formarse, ellas pueden combatir para lograr la igualdad laboral, y ellas tienen un acceso a las redes que les permite tener referencias, crear comunidad, lograr impacto,…
Espero que mi reflexión os aporte algo. Seguimos en contacto en el próximo foro.
Un saludo y gracias por leerme.