Respuesta a: Módulo 4

#980
Marlen
Moderador

Buenas,

Vuelvo a escribir un post que ayer tuve problemas porque no se ha subido. Como decía ha sido un placer este foro y entresacado bastantes propuetas para seguir leyendo y viendo para conocer un poco más sobre África.

Os comparto también algunas webs de referencia que para mí son interesantes y están vinculadas con las temáticas que hemos abordado.

Afrofeminas

Revista

Afroféminas es una comunidad en línea para las mujeres afrodescendientes/negras y racializadas. Animamos a las mujeres a que a través de la opinión, el periodismo, la literatura y la poesía a entablar un diálogo sincero y constructivo sobre la complejidad, circunstancias y vida de la mujer negra y racializada. Aspiramos a educar, inspirar y entretener. No es indispensable que seas una mujer negra para seguir Afroféminas. Nunca cerramos la puerta a nadie.

Africaye
https://www.africaye.org/

Aricaye es un proyecto dedicado a entender África subsahariana a través de las ciencias sociales, el periodismo y la historia. Nuestra formación es muy heterogénea, desde sociología, ciencia política o economía, hasta historia o periodismo. La carencia de un espacio protagonista sobre las realidades africanas en los medios de comunicación provoca que sólo se informe de noticias puntuales y que, por tanto, se corra el riesgo de que los hechos aislados narren el discurrir de la región subsahariana. En Africaye creemos que existe la necesidad de contextualizar las realidades africanas más allá del momento informativo puntual.

Por otro lado, leyendo los documentos del módulo y viendo los debates sobre la cooperación me he acordado del trabajo que hace Mujeres por África. Una entidad que está teniendo iniciativas interesantes para promover las mujeres africanas en general y especialmente en los ámbitos del empoderamiento económico, político y en el ámbito científico.

Os paso la referencia de algunos de los proyectos que tienen:

Africanas en España

Africanas en España

Ellas son cine

Ellas son Cine

Launch and grow (sobre empoderamiento económico de mujeres keniatas)

Launch & Grow

Ellas investigan

Ellas Investigan

Creo que además de ofrecer posibilidades a mujeres africanas están contribuyendo a visibilizar, reconocer y transformar las imágenes sobre las mujeres africanas. Algo que se ha estado mencionando en los módulos. Ahora bien, no deja de ser contradictorio el que para promover la investigación las mujeres vengan a Universidades españolas, europeas o norteamericanas y que para empoderarse económicamente tengan que pasar por un modelo económico capitalista que está demostrado que no genera más que desigualdad, explotación y pobreza.

Pues en estas contradicciones creo que nos movemos todas. La lucha por romper estereotipos o transformar realidades desde esos estereotipos o realidades, así que toca mirarse críticamente constantemente, escuchar a otras y dejarse interpelar y cuestionar.

Saludos,

Marlen