Descripción
Este curso virtual, que se enmarca en el proyecto “Aprendiendo la diversidad: educación interseccional y acción intercultural frente a las discriminaciones (IV)” apoyado por la Diputación Foral de Bizkaia y liderado por Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional, pretende ayudar a todas aquellas personas (especialmente profesores y profesoras) que deseen trabajar la interculturalidad con el alumnado de educación secundaria y/o con personas adolescentes y jóvenes. Para ello, se ofrecen una serie de contenidos teóricos y prácticos fruto de la experiencia desarrollada por Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional a lo largo de los más de 10 años del programa “Aprendiendo la diversidad” y se proponen una serie de actividades y foros de debate en los que construir soluciones prácticas para promover una sociedad intercultural desde la educación secundaria.
*Para más información consultar las pestañas “plan de estudio”, “destinatarias”, evaluación y certificados”, “fechas y duración”. El proceso de inscripción está descrito en la pestaña “cómo inscribirse”.
Entidades promotoras:
- Organiza: Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional
- Financia: Diputación Foral de Bizkaia
Destinatarias:
El curso va principalmente dirigido a todas las personas interesadas en la sensibilización y educación en interculturalidad desde la educación secundaria y/o con población adolescente (especialmente profesorado); a los agentes sociales y educativos con voluntad de aprender y reivindicar el cumplimiento de los Derechos Humanos, la interculturalidad y la igualdad de género entre la población joven bizkaína, oriunda y de origen extranjero.
Currículum
- 4 Sections
- 28 Lessons
- Duración
- PLAN DE ESTUDIO
Objetivos:
- Comprender los conceptos de interculturalidad, no discriminación, racismo y xenofobia desde la óptica de los Derechos Humanos e igualdad de género.
- Conocer experiencias prácticas de trabajo por la interculturalidad desde el voluntariado y la educación.
- Desarrollar herramientas prácticas para el trabajo de sensibilización en interculturalidad, antirracismo y anti-discurso del odio con población adolescente, especialmente de educación secundaria.
Metodología:
El curso consta de un total de tres módulos que se desarrollarán en 4 semanas y con una dedicación de 45 horas. Cada uno con sus propios contenidos didácticos, foro virtual y actividades. Se habilitará un foro de debate por cada módulo, en el que se fomentará la reflexión crítica, así como el intercambio de opiniones y experiencias entre el alumnado.
5 - Módulo 1. ¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD?En este primer módulo haremos un recorrido sobre los conceptos de cultura, interculturalidad y diversidad cultural desde la óptica de los derechos humanos.9
- 3.11.1 PRESENTACION Y OBJETIVOS DEL MÓDULO
- 3.21.2 CULTURA Y DERECHOS HUMANOS
- 3.31.2.1 Los Derechos Culturales y la Interculturalidad
- 3.41.2.2 El enfoque Basado en Derechos Humanos (EDBH)
- 3.51.3 CULTURA E INTERCULTURALIDAD
- 3.61.3.1 La cultura y los Derechos Humanos
- 3.71.3.2 La diversidad cultural en Euskadi
- 3.81.4 FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD
- 3.91.5 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD
- Módulo 2. CONCEPTOS BÁSICOSEn este segundo módulo veremos varios conceptos que conviene comprender para el trabajo en interculturalidad, como son la igualdad de género, la migración y el refugio desde la óptica de los derechos humanos; así como conceptos como el racismo, la xenofobia y el discurso del odio; y cómo afrontarlos.6
- 4.12.1 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL MÓDULO
- 4.22.2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO Y DESIGUALDAD
- 4.32.3 LA PROTECCIÓN DE LOS DDHH PARA PERSONAS EXTRANJERAS INMIGRANTES Y REFUGIADAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
- 4.42.4 RACISMO, XENOFOBIA Y DISCURSO DEL ODIO
- 4.52.5 FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD
- 4.62.6 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD
- Módulo 3. EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE TRABAJO INTERCULTURALEste módulo de carácter práctico, contiene casos prácticos de trabajo intercultural y propone aterrizar estos aprendizajes de forma práctica en la educación secundaria.8
- 5.13.1 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL MÓDULO
- 5.23.2 LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
- 5.33.3 APRENDIZAJES DEL CASO PRÁCTICO “APRENDIENDO LA DIVERSIDAD”
- 5.43.4 APRENDIZAJES DEL CASO PRÁCTICO CREA – CENTRO DE RECURSOS AFRICANISTAS
- 5.53.5 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS PARA EL TRABAJO INTERCULTURAL
- 5.63.6 FORO DEBATE DE LA UNIDAD 3
- 5.73.7 ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 3
- 5.8CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Evaluación y certificados
El certificado de superación y aprovechamiento del curso será otorgado por la ONGD Nazioarteko Elkartasuna/ Solidaridad Internacional. Para poder obtener este certificado es necesario aprobar todos los módulos del curso. Para superar cada módulo es necesario cumplir las tres condiciones:
- Leer el material del curso
- Realizar y superar de forma positiva la actividad de cada módulo, con los siguientes resultados:
- Muy bien (Aprobado) – módulo superado.
- No aprobado – módulo no superado.
- No presentado – módulo no superado
- Participar activamente en TODOS LOS FOROS de debate en la plataforma a lo largo del curso. Al inicio de cada módulo el profesor o la profesora abrirá un foro de debate y lanzará unas preguntas para dinamizar la participación y la interacción entre los y las estudiantes. Será necesario participar en los debates de cada foro por lo menos una vez para aprobar el módulo y el curso. La participación puede incluir la reflexión y las respuestas a las preguntas planteadas, el planteamiento de otras cuestiones y opiniones sobre la materia, las recomendaciones de los textos, vídeos, películas y los autores y las autoras de interés para la temática del módulo, entre otros.
Fechas y duración
- Fechas curso: 7 de marzo – 8 de abril de 2024.
- Plazo inscripción: 24 de enero de 2024 – 6 de marzo de 2024.
- Duración: 45 horas (15 horas / módulo), a lo largo de 1 mes (cada módulo tendrá una duración aproximada de 10 días)
Cómo inscribirse
Para inscribirse solamente tendrás que hacer click en “inscripción” y realizar el pago, ya sea por Paypal o por transferencia, indicando en el concepto “curso inter” y el nombre. Para cualquier duda o problema con la inscripción, escribir a medioambientesi@sol-inter.org