topic FORO DE PRESENTACIONES - SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

FORO DE PRESENTACIONES

  • Este debate tiene 24 respuestas, 24 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años por IsabelCA.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)
  • Autor
    Entradas
  • #1253
    erreka
    Moderador

    Queríamos daros la bienvenida a la I edición del Curso virtual: Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria.

    Este primer foro lo utilizaremos para presentarnos y conocernos.

    Os invito, por lo tanto, a que os presentéis: de dónde sois, a qué os dedicáis, por qué os interesa de este curso…

    Bienvenidas y bienvenidos,

    Mi nombre es Ander Arcos, seré el profesor en este curso virtual.

    Soy sociólogo, máster en cooperación internacional y máster en Derechos Humanos con experiencia de más de 10 años en la cooperación internacional para el desarrollo y en la acción humanitaria (gran parte de ellos en Colombia). He trabajado en diferentes entidades de desarrollo y acción humanitaria tanto multilaterales (PNUD), consultoría, como ONGs, financiadas por diferentes donantes (USDOL, FCIL, GEF y EuropeAid) y actualmente trabajo en Solidaridad Internacional.

    #1341
    Naty
    Moderador

    Hola todos. Soy Naty una granadina viviendo en Escocia. Desde hace mucho tiempo estoy muy interesada en el Tercer Sector. Ademas este curso creo me ayudara a la preparacion de las Oposiciones de Orientadora Educativa que me estoy presentando, bueno estoy en ello, en un futuro.
    Un saludo y abrazo a todos deseando esteis bien.

    #1356
    Mateo Caraballo Pérez-Galdós
    Moderador

    Mi nombre es Mateo Caraballo Pérez-Galdós, tengo 23 años y soy de Madrid. Acabo de finalizar con éxito mi licenciatura global en Relaciones Internacionales y ahora quiero especializarme en acción internacional humanitaria, cooperación y desarrollo. He crecido moldeado por diversas culturas y he realizado diversos cursos, talleres y actividades de voluntariado desde muy joven, por eso creo que mi futuro profesional debe seguir este camino. Actualmente trabajo como research Intern en la ONG india Seva Mandir. Saludos,

    #1454
    Silbe
    Moderador

    Muy buenas! Soy estudiante del Máster de Estudios de Género y Feministas de la UPV/EHU. Además, soy graduada en antropología y ambos caminos, la antropología y el feminismo, que por otro lado son para mí intrínsecamente indivisibles, exigen una perspectiva intercultural y culturalmente diversa integrada en todos sus planteamientos y críticas. Por eso, y aunque yo no me dedico a la docencia, siento interés por este ámbito, al que no descarto dedicarme algún día, pero considero que es un ámbito privilegiado y conflictivo para la producción y reproducción de los sistemas de opresión. Con muchas ganas!

    #1456
    Judit
    Moderador

    Hola, soy Judit, educadora que trabaja en un hospital como Tcae y que hace talleres sobre algunos aspectos de la cultura africana en escuelas y espacios culturales que trabajen la diversidad. He trabajado en cooperacion unos 15 años pero ahora estoy más centrada en los talleres, de aquí la razón de apuntarme a este curso, ya que muchos de ellos son con niños y adolescentes.Saludos a todos.

    #1457
    henar aginaga
    Moderador

    ¡Hola!:

    Soy Henar Aginaga y me dedico a la docencia. Soy profesora de Lengua castellana y literatura en Educación Secundaria y Bachillerato en un colegio de Bilbao, además de corresponsable del Departamento de Igualdad en el centro. Me interesa este curso para adquirir conocimientos transversales que creemos que son imprescindibles en un entorno en el que abogamos por la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos.

    ¡Saludos!

    #1462
    celiamf
    Moderador

    Hola a todos y todas,

    Mi nombre es Celia y soy de Asturias, aunque actualmente estoy viviendo en Alemania por motivos de trabajo. Soy maestra de educación primaria aunque ahora estoy trabajando en una pequeña escuela de metodología alternativa en la que el alumnado de primaria y secundaria está junto. Como docente, considero que la educación es una herramienta muy importante para lograr un mundo más libre y justo, y la interculturalidad debe ser un pilar fundamental en ella. Es por eso que me pareció interesante realizar este curso, para ampliar mis conocimientos en la temática.
    ¡Saludos!

    #1464
    Irene Galindo
    Moderador

    Hola!

    Mi nombre es Irene Galindo y soy técnica de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global. Debido a la pandemia he tenido que reorientarme laboralmente y actualmente soy profesora de Geografía e Historia a tiempo parciaL. Este curso me pareció muy interesante ya que ahora que me encuentro dentro de la educación formal y no como antes que asistía para dar talleres de sensibilización, creo que queda mucho por hacer.

    Un saludo!

    #1465
    Alejandra
    Moderador

    Buenos días, soy Alejandra Pérez, trabajo en un centro de formación permanente de agentes educativos, sobre todo del ámbito de la educación no formal y educación en el tiempo libre.
    Hace varios años que planteamos acciones formativas en torno a la Educación para el Desarrollo y la Transformación Social como ejes de trabajo en proyectos con adolescentes y jóvenes.
    Seguir aprendiendo es fundamental para poder diseñar e impartir formación permanente, seguro que en este curso se abren nuevas visiones.

    #1466
    Paula
    Moderador

    Hola a todos y todas, me llamo Paula , soy Psicóloga Clínica en un centro de atención socio Sanitario público en Bilbao. Además de la atención en clínica llevamos desarrollando una línea de intervención en prevención de violencia machista con Mujeres y Hombres que han migrado a nuestra tierra. Estamos comenzando a acercarnos al colectivo llamado “Jóvenes No Acompañados” con el objetivo de favorecer la inclusión social de dicho colectivo. Abierta a todo lo que pueda aprender para llegar a conectar con estos chicos.
    No estoy habituada a los cursos Online, pertenezco a la generación de lo “Analógico” y presencial, no a la digital, haré lo que pueda! Saludos a todas y todos.

    #1467
    Max
    Moderador

    Me llamo Omar Diatta, soy mataroní de origen de Casamance(Senegal) y Llegué a Cataluña en 2005. Desde a los 15 años he estado vinculado con el mundo asociativo Luchando por la justicia social. Desde que llegué a Cataluña Me he sentido uno de Mataró más. En 2007 formé parte de la Junta Directiva de la asociación catalana de residentes senegaleses de Barcelona como secretario general y també coordinador de los proyectos de la Coordinarara de las asociaciones senegaleses de Cataluña(CASC) hasta el año 2012. Durante estos 14 años en Cataluña, he estado en la calle Luchando por la justicia social, para la integración de los catalanes de origen Extranjero a la sociedad catalana combinando esta lucha con el compromiso social y mi militancia a la Cultural africana. Actualmente, soy el secretario general de la asociación OUDIODIAL y de la Federación de Asociaciones de Casamances y Casamancesas del Exterior (FACE) Soy mediador intercultural, Agente Comunitario de Salud y técnico de acogida.

    #1468
    Sarai
    Moderador

    Hola a todas y todos!

    Me llamo Sarai, soy de Bilbao y soy integradora social en un centro de menores no acompañados. En plena adolescencia la educación intercultural tanto en esta etapa como en anteriores, y posteriores claro está, me parece una herramienta fundamental de la que cualquier persona debería estar dotada. Me entusiasma mi trabajo y seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal es mi prioridad.

    Un saludo!

    #1470
    Ddaannyy81
    Moderador

    Hola soy Daniela, nací en Ecuador y hace más de cuatro años resido en España. Estudie arquitectura, un máster en sostenibilidad y acabo de depositar mi tesis doctoral, pero sobre todo soy educadora. Trabajo con mujeres, principalmente migrantes, en procesos de formación que entrecruzan la perspectiva de género con la construcción territorial. Coincido con la introducción al curso, que son estos proceso híbridos los que enriquecen a las sociedades, por eso mucho más allá de la narrativa hegemónica son las actividades cotidianas las que hacen visible este vivir intercultural que sobrepasa los límites geográficos

    #1471
    Schuvaighart
    Moderador

    Buenas,
    Mi nombre es Daisy, soy politóloga, actualmente estoy finalizando un máster de estudios de América Latina y me apunte al curso para adquirir conocimientos enfocados a la educación y la interculturalidad. Estoy enfocada en temas de derechos humanos, los estudios de género, los estudios migratorios y los conflictos sociales, por tanto, cursos como estos me ayudan para ir viendo otras enfoques alejados de la ciencia política y a su vez aprender de los demás en sus experiencias o narrativas de cómo ven dichas temáticas.
    Un cordial saludo,
    Daisy

    #1475
    Irati
    Moderador

    Muy buenas!
    Mi nombre es Irati y vivo en Bilbao. Soy trabajadora social y estoy especializada en el diseño y gestión de proyectos sociales y educativos. Actualmente trabajo dando formación en múltiples centros educativos y seguro que este curso me aporta muchísimo a la hora de trabajar con el alumnado tan diverso que nos encontramos en las aulas de secundaria.
    Animo a tod@s!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.