topic Módulo 4 - SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Módulo 4

  • Este debate tiene 83 respuestas, 41 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 6 meses por mariandelmoral.
Viendo 9 entradas - de la 76 a la 84 (de un total de 84)
  • Autor
    Entradas
  • #963
    Joana
    Moderador

    He intentado 5 veces colgar este mensaje y no ha aparecido. No pongo los hipervínculos a las páginas web por si ese fuese el problema.

    Hola de nuevo, Repecto a películas que nos acerquen a la realidad de la mujer africana, no sé si conocéis el Festival Films Femmes Afrique que se realiza en Dakkar:
    https://www.filmsfemmesafrique.com/
    Y sobre la cooperación al desarrolo, como con África, no hay que generalizar. Y la cooperación al desarrollo ha cambiado mucho y sigue cambiando, y actualmente se prioriza las buenas prácticas en las que la población destinataria sea la principal protagonista. Algo que puede parecer una nimiedad pero que es reflejo de qué tipo de concepción de cooperación se tiene, es el lenguaje. Buena parte del sector hace años que dejó de utilizar el término “beneficiarios” para utilizar “titulares de derechos”, pues se considera que si es necesaria una acción de cooperación es que se está vulnerando algún derecho.
    Yo puedo hablar de mi experiencia en la ONG en la que trabajo, en la que se hacen diagnósticos participativos antes de elaborar un proyecto, siempre trabajamos con contrapartes locales, la parte substancial de la ejecución de los proyectos recae en la población, toda formación o capacitación la realizan personas de la zona o el país… Pero reconozco que hay organizaciones que más que cooperación, hacen caridad.
    Y si queréis reiros un rato, os dejo el enlace a Radi-Aid. Africa for Norway, una inciativa que en base a la sàtira critica el buenismo blanco. Si navegáis por la web, encontraréis videos muy buenos:
    https://www.radiaid.com/

    #964
    Tamara
    Moderador

    La película que ha recomendado la compañera, La petite vendeuse de soleil, (https://vimeo.com/ondemand/lapetitevendeusedesoleil) la vi el año pasado en un ciclo de cine africano y me encantó.

    En el ciclo de cine africano de la UJA que os hemos comentado, hemos visto “LE LOUP D’OR DE BALOLÉ” (https://vimeo.com/ondemand/leloupdordebalol/331963874), donde se ve la precaria situación de las mujeres que trabajan en una cantera de Burkina Faso.

    Por último gracias Marian por tener en cuenta mi sugerencia. Ha sido un módulo muy gratificante.

    #965
    Joana
    Moderador

    He intentado 6 veces colgar este mensaje y no ha aparecido. No pongo los hipervínculos a las páginas web por si ese fuese el problema.

    Hola de nuevo, Repecto a películas que nos acerquen a la realidad de la mujer africana, no sé si conocéis el Festival Films Femmes Afrique que se realiza en Dakkar:
    https://www.filmsfemmesafrique.com/
    Y sobre la cooperación al desarrolo, como con África, no hay que generalizar. Y la cooperación al desarrollo ha cambiado mucho y sigue cambiando, y actualmente se prioriza las buenas prácticas en las que la población destinataria sea la principal protagonista. Algo que puede parecer una nimiedad pero que es reflejo de qué tipo de concepción de cooperación se tiene, es el lenguaje. Buena parte del sector hace años que dejó de utilizar el término “beneficiarios” para utilizar “titulares de derechos”, pues se considera que si es necesaria una acción de cooperación es que se está vulnerando algún derecho.
    Yo puedo hablar de mi experiencia en la ONG en la que trabajo, en la que se hacen diagnósticos participativos antes de elaborar un proyecto, siempre trabajamos con contrapartes locales, la parte substancial de la ejecución de los proyectos recae en la población, toda formación o capacitación la realizan personas de la zona o el país… Pero reconozco que hay organizaciones que más que cooperación, hacen caridad.
    Y si queréis reiros un rato, os dejo el enlace a Radi-Aid. Africa for Norway, una inciativa que en base a la sàtira critica el buenismo blanco. Si navegáis por la web, encontraréis videos muy buenos:
    https://www.radiaid.com/

    #969
    Marlen
    Moderador

    Buenas,

    Ya llego tarde al módulo y no puedo sino replicar los agradecimientos a todas las compañeras por la información compartida así como las sugerencias de pelis y demás. Anoto las cosas no conocidas para seguir avanzando.

    Cómo habéis comentado algunas páginas de referencia para estar informadas comparto aqui otras que me parecen interesantes:

    Afroféminas

    Revista

    Afroféminas es una comunidad en línea para las mujeres afrodescendientes/negras y racializadas. Animamos a las mujeres a que a través de la opinión, el periodismo, la literatura y la poesía a entablar un diálogo sincero y constructivo sobre la complejidad, circunstancias y vida de la mujer negra y racializada. Aspiramos a educar, inspirar y entretener. No es indispensable que seas una mujer negra para seguir Afroféminas. Nunca cerramos la puerta a nadie.

    Africaye
    https://www.africaye.org/

    Africaye es un proyecto dedicado a entender África subsahariana a través de las ciencias sociales, el periodismo y la historia. Nuestra formación es muy heterogénea, desde sociología, ciencia política o economía, hasta historia o periodismo. La carencia de un espacio protagonista sobre las realidades africanas en los medios de comunicación provoca que sólo se informe de noticias puntuales y que, por tanto, se corra el riesgo de que los hechos aislados narren el discurrir de la región subsahariana. En Africaye creemos que existe la necesidad de contextualizar las realidades africanas más allá del momento informativo puntual.

    Y por lo demás, recientemente se ha mencioando la fundación Mujeres por Africa. Yo creo que es interesante el trabajo que han ido realizando de potenciar el empoderamiento económico de las mujeres así como de mujeres ciéntificas, reconociéndolas, promoviendo su intercambio con Universidades Europeas o Norteaméricanas y visibilizando a otras mujeres africanas.

    Algo que se ha mencionado en algunos post con referencia al mundo del cine

    Ellas son Cine

    La visibilización de las mujeres africanas en España

    Africanas en España

    Así como los programas
    Launch and grow

    Launch & Grow

    Ellas investigan

    Ellas Investigan

    A pesar de que promueven algunos de los aspectos mencionados en el curso, la propuesta de esta institución carga con todas las contradicciones que veníamos señalando de la colonización de la cooperación. La respuesta tampoco es fácil. Pero estas mujeres “van” a las Universidades de prestigio, que tiene su interés, pero no dejan de estar en Europa y Norteamérica, a “mejorar” su formación. Por otro lado, el otro programa de launch and grow les incorpora totalmente en el sistema de mercado tal y como conocemos, con algunas iniciativas bien interesantes pero…

    Sin duda hay que repensar la cooperación al desarrollo y cuál es el objetivo, del empoderamiento económico de las mujeres, no solo posibilitar acceso a recursos, sino cómo y qué implicaciones tiene esto en la vida de las mujeres, en la sociedad y en la natura. Así como si ese empoderamiento ecónomico va vinculado al político, cultural…

    Un desafío para todas las implicadas en cooperación estemos donde estemos.

    Saludos,

    Marlen

    #970
    Joana
    Moderador

    Hola de nuevo, Repecto a películas que nos acerquen a la realidad de la mujer africana, no sé si conocéis el Festival Films Femmes Afrique que se realiza en Dakkar:
    https://www.filmsfemmesafrique.com/
    Y sobre la cooperación al desarrolo, como con África, no hay que generalizar. Y la cooperación al desarrollo ha cambiado mucho y sigue cambiando, y actualmente se prioriza las buenas prácticas en las que la población destinataria sea la principal protagonista. Algo que puede parecer una nimiedad pero que es reflejo de qué tipo de concepción de cooperación se tiene, es el lenguaje. Buena parte del sector hace años que dejó de utilizar el término “beneficiarios” para utilizar “titulares de derechos”, pues se considera que si es necesaria una acción de cooperación es que se está vulnerando algún derecho.
    Yo puedo hablar de mi experiencia en la ONG en la que trabajo, en la que se hacen diagnósticos participativos antes de elaborar un proyecto, siempre trabajamos con contrapartes locales, la parte substancial de la ejecución de los proyectos recae en la población, toda formación o capacitación la realizan personas de la zona o el país… Pero reconozco que hay organizaciones que más que cooperación, hacen caridad.
    Y si queréis reiros un rato, os dejo el enlace a Radi-Aid. Africa for Norway, una inciativa que en base a la sàtira critica el buenismo blanco. Si navegáis por la web, encontraréis videos muy buenos:
    https://www.radiaid.com/

    #980
    Marlen
    Moderador

    Buenas,

    Vuelvo a escribir un post que ayer tuve problemas porque no se ha subido. Como decía ha sido un placer este foro y entresacado bastantes propuetas para seguir leyendo y viendo para conocer un poco más sobre África.

    Os comparto también algunas webs de referencia que para mí son interesantes y están vinculadas con las temáticas que hemos abordado.

    Afrofeminas

    Revista

    Afroféminas es una comunidad en línea para las mujeres afrodescendientes/negras y racializadas. Animamos a las mujeres a que a través de la opinión, el periodismo, la literatura y la poesía a entablar un diálogo sincero y constructivo sobre la complejidad, circunstancias y vida de la mujer negra y racializada. Aspiramos a educar, inspirar y entretener. No es indispensable que seas una mujer negra para seguir Afroféminas. Nunca cerramos la puerta a nadie.

    Africaye
    https://www.africaye.org/

    Aricaye es un proyecto dedicado a entender África subsahariana a través de las ciencias sociales, el periodismo y la historia. Nuestra formación es muy heterogénea, desde sociología, ciencia política o economía, hasta historia o periodismo. La carencia de un espacio protagonista sobre las realidades africanas en los medios de comunicación provoca que sólo se informe de noticias puntuales y que, por tanto, se corra el riesgo de que los hechos aislados narren el discurrir de la región subsahariana. En Africaye creemos que existe la necesidad de contextualizar las realidades africanas más allá del momento informativo puntual.

    Por otro lado, leyendo los documentos del módulo y viendo los debates sobre la cooperación me he acordado del trabajo que hace Mujeres por África. Una entidad que está teniendo iniciativas interesantes para promover las mujeres africanas en general y especialmente en los ámbitos del empoderamiento económico, político y en el ámbito científico.

    Os paso la referencia de algunos de los proyectos que tienen:

    Africanas en España

    Africanas en España

    Ellas son cine

    Ellas son Cine

    Launch and grow (sobre empoderamiento económico de mujeres keniatas)

    Launch & Grow

    Ellas investigan

    Ellas Investigan

    Creo que además de ofrecer posibilidades a mujeres africanas están contribuyendo a visibilizar, reconocer y transformar las imágenes sobre las mujeres africanas. Algo que se ha estado mencionando en los módulos. Ahora bien, no deja de ser contradictorio el que para promover la investigación las mujeres vengan a Universidades españolas, europeas o norteamericanas y que para empoderarse económicamente tengan que pasar por un modelo económico capitalista que está demostrado que no genera más que desigualdad, explotación y pobreza.

    Pues en estas contradicciones creo que nos movemos todas. La lucha por romper estereotipos o transformar realidades desde esos estereotipos o realidades, así que toca mirarse críticamente constantemente, escuchar a otras y dejarse interpelar y cuestionar.

    Saludos,

    Marlen

    #1023
    Marlen
    Moderador

    Añado a los anteriores post dos iniciativas de mujeres africanas que han pasado por el proyecto de Launch and Grow.

    Patricia Okelo y su proyecto Kayana, que apoya a mujeres nuevas empresarias
    https://kayana.org/home/pat/

    Cynthia Mumbo y su propuesta de sports connect Africa
    http://www.sportsconnectafrica.com/

    Me parecen interesantes por eso de romper con estereotipos y prejuicios, sobre todo en el caso de Cynthia que ha roto bastantes dedicándose al “negocio” del deporte siendo mujer.

    Un saludo

    Marlen

    #1021
    Ainhoa
    Moderador

    Kaixo compañeras;

    He encontrado la opción de conectarse al encuentro del que nos hablaba Marian organizado por Fundación Mujeres África que se realiza hoy. Os pongo a continuación los enlaces que yo he encontrado (que son para a partir de las 19.00). He encontrado esta información en la página de facebook de la fundación, que tiene el mismo nombre en facebook.

    7:00 PM (Spain) – 1:00 PM EST – 6 :00 PM CET
    Join us: https://bit.ly/32gmBzb
    Youtube: https://bit.ly/3kamw6w
    English Français Español

    Espero os sea de utilidad!

    Un saludo!!

    Ainhoa Fonseca

    #1066
    mariandelmoral
    Moderador

    Genial…. disculpad que llevo una semana totalmente desbordada y no había visto este último mensaje. Me alegro que hayáis podido acceder.

    Mañana, 16 de Noviembre hay otro encuentro que os puede interesar y que está muy relacionado con este módulo:

    El próximo lunes, 16 de noviembre, a las 17h hora española, se celebrará, dentro del programa Foro de Liderazgo y Gobernanza de Mujeres por África en colaboración con la Universidad de Yale, el webinar “Atenuar el impacto económico de la pandemia sobre las mujeres africanas”.

    En él participarán Ramatoulaye Diallo, ex ministra de Cultura y Turismo de Mali; Martha Karua, ex ministra de Justicia y candidata a la Presidencia de Kenia; y Maria Kiwanuka, consejera presidencial de Finanzas de Uganda. Moderará la sesión la periodista de la CNN Stephanie Busari.

    Para asistir a esta sesión, abierta a todo el público interesado y con interpretación en francés e inglés, es preciso registrarse en bit.ly/YaleAfrica3

    Un abrazo muy fuerte y espero que estéis muy bien,
    Marian

Viendo 9 entradas - de la 76 a la 84 (de un total de 84)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.