topic PRESENTACIONES - SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

PRESENTACIONES

  • Este debate tiene 48 respuestas, 46 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 4 meses por MEZZAMI.
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 49)
  • Autor
    Entradas
  • #668
    carmen
    Moderador

    Hola a todas, mi nombre es Carmen y resido en Bilbo desde hace cuatro años aunque nací en Galicia y he estado casi dos décadas fuera trabajando en el sector género en desarrollo en cooperación. Conozco la región latinoamericana y la región del sudeste asiático así que con gran interés de descubrir la historia del africano. Hace unos años cursé elmáster en investigaciones feministas y de género y siempre expectante de actualizarme y conocer nuevos contextos. En la actualidad , estoy intentando resistir como consultora independiente.

    #670
    Nerea
    Moderador

    Aupa!

    Soy Nerea, tengo 22 años y vivo en Bilbao.
    El año pasado me gradué en Psicología, y actualmente estoy haciendo un master de Psicología General Sanitaria. La verdad es que no tengo ningun tipo de experiencia, y bastante poco conocimiento relacionado con este tema; asique espero aprender mucho, tanto en los contenidos del curso como de las participaciones en los foros.

    Un saludo!

    #672
    Jeny
    Moderador

    Buenas!!

    Soy Jenifer, tengo 22 años y vivo en Pamplona. He estudiado Trabajo Social, y durante la carrera hice prácticas en CEAR junto a personas en situación de desprotección social. Tras terminar mis estudios tuve la oportunidad de colaborar en un proyecto de investigación sobre la realidad de las personas en situación de desprotección en Navarra así como en relación a los recursos destinados específicamente al colectivo. Así mismo, he participado a lo largo de un mes en un proyecto desarrollado en una casa de acogida en Etiopía junto a menores en situación de desprotección, debido a la orfandad y/o situación de pobreza. Por último, señalar que actualmente voy a comenzar un máster en Igualdad y Violencia de Género junto a un curso en Mediación Intercultural.

    Sé que todavía tengo una larga trayectoria de aprendizaje por delante, tanto en la cuestión de género como en relación a los Derechos Humanos, y concretamente en cuanto a la realidad del continente africano se refiere. Por ello creo que este curso es una oportunidad valiosa para continuar y complementar mi formación.

    Encantada de leeros a tod@s, con muchas ganas de comenzar el curso y poder compartir conocimientos y aprendizajes.

    Un saludo!!

    #673
    Silbe
    Moderador

    Hola muy buenas! Mi nombre es Silvia, tengo 24 años y he estudiado Antropología Social. Ahora voy a empezar el máster de estudios de género y feministas en bilbao y bueno, durante la carrera he tenido oportunidad de saber más sobre el continente africano pero nunca he viajado allí. Me interesa conocer la situación y las realidades de las mujeres en otros países para enriquecer mi conocimiento en materia de género.

    #674
    María
    Moderador

    Buenas tardes,
    Mi nombre es María, soy de Yecla (Murcia) y llevo unos quince años trabajando en el ámbito social, principalmente en cooperación al desarrollo y EpCG, también en algunas intervenciones humanitarias. He vivido y trabajado en diversos países de América Latina, Marruecos y Filipinas y llevo los últimos años en España.
    Desde hace año y medio trabajo (primero como freelance y desde marzo como técnica) en una ONGD que trabaja en Kenia en mutilación genital femenina y acceso a educación principalmente. También colaboro voluntariamente con una ONGD que trabaja en Camerún en diversos sectores.
    En la actualidad, además del trabajo, estoy realizando algunos cursos para conocer un poquito más sobre África Subsahariana y también sobre género y feminismos, por eso me ha interesado tanto esta formación.
    Encantada de saludaros!
    María

    #675
    Ainhoa
    Moderador

    Kaixo!!
    Soy Ainhoa Fonseca, soy de un Abadiño un pueblecillo de Bizkaia, tengo 28 años y he estudiado Educación Social. Actualmente estoy terminando el master de Hegoa de Cooperación y Desarrollo Internacional. Todas mis experiencias y vivencias con el continente africano han sido desde el voluntariado; habiendo estado en tres ocasiones en Rabat y en el verano del 2019 un mes en Mozambique.
    Después de cursar el master y habiendo conocido un poquito algunas realidades allí, la motivación de poder aprender más sobre el continente, sus países y las situaciones que se viven es cada vez mayor. Creo que este curso es una oportunidad de continuar con mi formación y de seguir aprendiendo y alimentando la actitud crítica que tan importante es.

    Además habiendo leído todas vuestras presentaciones creo que el foro puede ser super enriquecedor, ya que hay muchisimas experiencias muy interesantes!!

    Un placer compartir este curso, con muchas ganas de empezar y compartir!!

    Un saludooo
    Ainhoa

    #676
    Ixa
    Moderador

    Kaixo!! Soy Ixone, de Donostia. Tengo una licenciatura en Psicología y he trabajado en Educación Infantil y también en el ámbito social. Al igual que la compañera anterior (Kaixo Ainhoa!) estoy terminando el Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional de Hegoa.
    Creo que desde que tomé conciencia de que existen más allá de nuestras fronteras infinidad de realidades inimaginables, he sentido la curiosidad de acercarme a ellas, ya sea desde el voluntariado en terreno o desde experiencias por libre. Hice un voluntariado de larga duración en Centroamérica y más recientemente he podido pasar periodos cortos en África, continente por el que he sentido un gran interés desde que lo visité por primera vez. Por ello, la razón de estar en este curso es por un lado profesional, ya que me gustaría en un futuro tener una experiencia de cooperación en África, para lo cual es fundamental conocer la realidad de las mujeres africanas y el papel que desempeñan, pero principalmente mi interés es personal.
    Viendo los perfiles y experiencias en este curso, me siento muy afortunada de poder compartir este espacio con todas vosotras y poder aprender de vuestras aportaciones.

    #678
    IreneCarravilla
    Moderador

    Hola a todas!

    Mi nombre es Irene y soy de Vitoria. Acabo de terminar el máster de Derechos Humanos y realice otro máster en turismo sostenible, quiero llevar a cabo una tesis que abarque ambos temas: el turismo sostenible y los derechos humanos de las mujeres y creo que debo profundizar en muchos temas para estar más informada y realizar una tesis de calidad , este curso creo que me ofrece esta oportunidad.
    Encantada de conoceros a todas!

    #679
    Paula
    Moderador

    Hola a todas!
    Está siendo un placer y muy enriquecedor leer vuestros recorridos… ¡alucinada!
    Yo soy Paula, bilbaína de adopción y ahora residente en Guinea Ecuatorial. Trabajo en cultura y cooperación aunque la mayor parte del tiempo la paso desaprendiendo y abriendo mucho los ojos ante dimensiones ajenas a mis orígenes, para las que no desarrollé ningún sentido y por tanto me cuesta entender. La realidad de este país tan chiquitín es compleja y única en la región, pero estoy segura de que ampliar el foco me aportará un gran entendimiento y perspectiva.

    Tengo muchas ganas de entender, entender, entender, aprender de las voces más veteranas y las ideas más novicias.
    Un abrazo a todas!

    #682
    Claudia
    Moderador

    Hola buenos días a todos y a todas!
    Me llamo Claudia García soy de Vitoria y las dos razones por las que me apunté al curso son las siguientes: a titulo personal como mujer para entender la realidad de otras mujeres y a titulo profesional al trabajar en una asociación.y ser voluntaria de otra que trabajan en África.
    De esta manera podré aplicar todo lo aprendido en mi puesto.

    Gracias por la oportunidad de aprender y deseando empezar!

    #684
    Eli
    Moderador

    Hola a todes!!

    Soy Elisa Pueyo, psicóloga y técnica en integración social. Estudié un postgrado en Cooperación Internacional y Gestión de proyectos, tras eso realicé un voluntariado de 7 meses en Uganda y fue la experiencia más enriquecedora de toda mi vida. Tuve oportunidad de crear un proyecto de terapia grupal y empoderamiento con mujeres que viven con VIH/SIDA y tanto las sinergias que se crearon como los resultados a corto plazo fueron maravillosos. Mi propósito es formarme lo máximo posible en materia de igualdad de género y derechos humanos para poder continuar con este y futuros proyectos en África.

    Un placer compartir esta formación con personas con trayectorias tan interesantes.

    Abrazos!

    #686
    AndreaB
    Moderador

    Buenos días a todas,

    Es un placer coincidir y compartir con un grupo tan diverso e interesante.

    Mi nombre es Andrea, soy abogada especialista en extranjería y protección internacional. En la actualidad, trabajo en una ONG dentro del Programa de Acogida temporal e integración de personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional.
    En lo personal y profesional entiendo que la defensa de la dignidiad de las personas y la lucha por el respeto de los derechos humanos es algo fundamental que ha de regir un ser y un estar en el mundo.
    En un momento en el que el discurso del odio está tan extendido, donde se apela a la otredad continuamente, resulta, para mi, más necesario que nunca seguir formándonos para, desde nuestras pequeñas parcelas de actuación, ser útiles, hacer incidencia política y compartir los conocimientos adquiridos.

    Seguimos avanzando.
    Salud.

    #691
    Milavbarm
    Moderador

    Hola, yo soy Miroslav, mexicana. Licenciada en Relaciones Internacionales y actualmente hago el Máster Relaciones Internacionales y Estudios Africanos en la Autónoma de Madrid. También estuve estudiando en la Universidad Federal de Bahia, en Brasil, estudios étnicos y africanos.
    Este tema me interesa mucho, así que espero poder aprender más de todos y pues, desde ya, un gusto conocerlos. Un abrazo

    #697
    LauraL
    Moderador

    Hola! Soy Laura y vivo en Barcelona. Desde el 2005 me dedico a la cooperación internacional y desde el 2010 coordino un proyecto de acompañamiento internacional para la defensa de los derechos humanos en Colombia.
    Nunca he trabajado con Africa y me interesa poder conocer más acerca de este continente: la problemáticas, los conflictos existentes y las respuestas de la sociedad civil organizada, especielmente las mujeres.

    Gracias por compartir conocimientos!

    #698
    Joana
    Moderador

    Hola. Soy Joana, desde 2002 trabajo en una ONG de cooperación al desarrollo de Barcelona y me encargo de los proyectos en África, donde sobre todo trabajamos con mujeres, por lo que este curso me interesa especialmente

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 49)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.