topic Foro presentacion - SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Foro presentacion

  • Este debate tiene 43 respuestas, 40 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 5 meses por ANA G.
Viendo 14 entradas - de la 31 a la 44 (de un total de 44)
  • Autor
    Entradas
  • #3634
    Cris diaz
    Moderador

    Buenos días, mi nombre es Cristina. Soy graduada en Economía y tengo un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo y actualmente coordino los proyectos de desarrollo que realiza una ONG española en Tanzania.

    Saludos a todas!

    #3635
    fitotacaxot
    Moderador

    Buen dia a todos, es un gusto poder saludarlos soy Adolfo Ajcalón Tacaxot, de Guatemala, Centro América, soy profesor de Filosofía, trabajo actualmente en una asociación que atiende directamente a mujeres sobrevivientes de violencia – AMLUDI-.

    Será para mi un guspo poder compartir y aprender de sus conocimientos y experiencias.
    Saludos a todos.

    #3637
    María
    Moderador

    Hola, Soy María José y trabajo para la Asociación para el Desarrollo Eco- Sostenible, ADEES, Nicaragua. Trabajamos en Prevención de Violencia de género y promoción de los Derechos humanos en territorio fronterizo entre Nicaragua y Honduras. El curso me parece interesante para ampliar mis conocimientos en el tema de Derechos humanos y sobre todo poder compartir la experiencia de aquí en el Curso con otras mujeres.

    Un abrazo a todas y todos.

    #3640
    AndreaFD
    Moderador

    Kaixo! Mi nombre es Andrea. Resido actualmente en Bilbao por estudios relacionados con la Cooperación Internacional. Encontré este curso de especialización a través de una compañera y me pareció altamente interesante. Soy graduada en Derecho y siempre he querido dedicarme a áreas relacionadas con los Derechos Humanos, desde una perspectiva feminista, inclusiva, antirracista y decolonial. Espero que disfrutemos del aprendizaje juntas.

    Sinceramente,
    Andrea.

    #3646
    AdrianaZamora
    Moderador

    Hola, mi nombre es Adriana Zamora. Vivo en la ciudad de México, estudié Comunicación Social y me especialicé en Cine documental en una estancia que realicé en la UPV. Tengo estudios en derechos humanos enfocados en procesos culturales para la construcción de la paz y la memoria. Siempre he tenido una gran curiosidad por las temáticas de DDHH y el continente africano, así que cuando vi el curso no dude ni un segundo en apuntarme. Me gusta aprender y conocer, principalmente para intentar dar respuesta a muchas incógnitas que tengo sobre el mundo en el que vivimos. Por lo que ciertamente, espero adquirir un gran aprendizaje de este curso.
    Actualmente trabajo en Amnistía Internacional México, desarrollando un proyecto que recupera la memoria de la organización y en un festival de cine animado (Pixelatl) como asistente de programación.
    Me da mucho gusto poder compartir este espacio con todas ustedes!!!
    Un saludo

    #3650
    MaiteMB
    Moderador

    ¡Buenos días! Yo soy Maite, de Pamplona, aunque actualmente me encuentro viviendo en Bilbao para cursar el máster de Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV junto con Hegoa. Estoy graduada en Música (acordeón) y Magisterio Primaria. Fui chavala en un grupo scout de un pueblo cerca de Pamplona y actualmente llevo muchos años siendo voluntaria en otro de ellos. Además de esto he realizado otros voluntariados, por lo que he podido ir descubriendo mi interés y ganas de aprender del ámbito social. Con el máster que estoy cursando actualmente y cursos como este espero poder ir acercándome a distintas realidades y aprender de ellas, por lo que tengo muchas ganas.
    Estoy segura de que podemos aprender mucho juntas.
    Un abrazo!

    #3656
    Pau
    Moderador

    Hola, me llamo Paula y estoy muy interesada en los derechos humanos y la situación de las mujeres en el mundo, especialmente en África y Sudamérica. Estudio Prevención Social y Reinserción en la Universidad de Varsovia. Dirijo mi propio proyecto web sobre la historia de las mujeres en el mundo. Vivo en Barcelona. Estoy muy contenta de poder participar en este curso.

    #3658
    rosamendoza
    Moderador

    Hola a tod@s, es un gusto saludarlos, mi nombre es Rosa Mendoza de guatemala, Soy psicóloga y actualmente trabajo en una Asociación de mujeres y atendemos a mujeres Víctimas y sobrevivientes de violencia, es para mi un honor estar en este diplomado, será una experiencia que fortalecerá nuestras labores en las comunidades que atendemos.

    #3660
    aneza
    Moderador

    Hola,

    Soy Ana, actualmente vivo en Senegal. De formación arquitecta actualmente coordino el equipo de ONGAWA en Senegal donde estamos llevando a cabo un programa sobre mejora de la alimentación a través de una intervención WASH (agua , saneamiento e higiene) y agricultura con apoyo a las mujeres y concertación de actores (www.gawdi.org/).
    El curso me parece interesante para profundizar en un tema transversal que siempre está presente y afecta en la consecución de los diferentes derechos (derecho al agua, alimentación, educación, etc.) y que siempre supone un reto.

    Saludos,

    #3669
    IreneOrtiz
    Moderador

    Ongi etorri y gracias por compartir vuestras experiencias e intereses! 🙂

    #3677
    Lauu
    Moderador

    Holaaa,

    Me llamo Laura Ojeda, y soy trabajadora socia, aunque también realicé un máster en Antropología.
    Llevo algo más de 3 años dedicandome al Trabajo Social con personas migrantes y refugiadas en una ONG.
    Soy de Sevilla, donde comencé mi trayectoria profesional en un Programa de Protección Internacional, y actualmente resido en Tenerife ejerciendo mi labor en un programa de Emergencia de Ayuda Humanitaria.
    Como imagináis mi contacto con la población Africana es muuy amplio y casi diario, lo cual consiste en mi motivación principal para realizar este curso. Sobre todo, la experiencia con mujeres, familias e incluso con los propios hombres de diferentes nacionalidades me ha permitido comparar el acceso a los Derechos Humanos y situaciones de desigualdad que se dan según la región, sexo, etnia, etc… Por lo que aquí despierta mi interés en querer formarme en ello y conocer de forma más fundamentada la realidad de estos perfiles.

    #3678
    Orlin
    Moderador

    Hola

    Me presento con mucho aprecio, energías y respeto; soy Orlin Meza, actualmente vivo en Nicaragua, zona de occidente y laborando en la zona central del país. Soy parte del equipo de la Asociación para el Desarrollo Eco Sostenible quien desarrolla proyectos de carácter social desde hace 15 años. Soy Ingeniero Civil, pero me siento fuertemente comprometido con la labor social. El curso me parece una oportunidad para mejorar mi abordaje sobre los derechos humanos desde los diferentes contextos compartidos en este espacio.

    Un abrazo colectivo.

    #3680
    Alberto
    Moderador

    Hola/Kaixo:

    Disculpas por esta presentación tardía. Se me pasó completamente. Me llamo Alberto Begué. Soy de San Sebastián y tras 12 años viviendo en EE.UU. vivo actualmente en Lovaina, Bélgica. Trabajo en cooperación internacional desde hace 25 años, los últimos 18 en educación. Tras haber trabajado en ONG, MAEC y un organismo internacional, trabajo desde 2014 como consultor internacional, principalmente apoyando a Ministerios de Educación en países africanos a elaborar y evaluar sus planes sectoriales de educación. Los aspectos relacionados con la equidad y la inclusión social incluyendo el género, forman parte habitual de mi trabajo, y de mi manera de contribuir al desarrollo de la educación en los países del Sur. Estoy encantado de hacer este curso y espero aprender mucho tanto de los contenidos como de los/as participantes. Saludos.

    #3682
    ANA G
    Moderador

    Hola mi nombre es Ana Grau,
    Actualmente trabajo en una ONG en la Comunidad Valenciana como ténica en proyectos de Educación, soy Educadora Social y formada en Comunicación social, mi interés por África viene de lejos y siempre que puedo me apunto a algún curso, jornada o evento para seguir aprendiendo.

    Gracias,
    Un saludo a este magnifico grupo!

Viendo 14 entradas - de la 31 a la 44 (de un total de 44)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.