Respuesta a: Módulo 6

#1132
carmen
Moderador

Y ya para la última pregunta, cuando hablamos del respeto a la cultura. ¿todo vale? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del patrón cultural hacia las mujeres? ¿Cómo trabajar con la diversidad cultural?

Las teóricas y activistas feministas no debemos “sacralizar ni dar concesiones” a prácticas patriarcales, independientemente de la cultura que se trate. Históricamente las mujeres de diversas partes del mundo , incluyendo los países africano, tenemos una sobrecarga de identidad, es decir, la sociedad nos adjudica la responsabilidad de transmitir y de mostrar en la vida cotidiana los valores culturales de nuestras respectivas comunidades y pueblos. Por el contrario, adolecemos de una mayor subjetividad, que nos permitiría individualizarnos y oponernos a esas prácticas culturales. Este debate además se entronca con las reflexiones en torno a igualdad y a diversidad…siempre nos remitimos a la mutilación genital por ejemplo, ¿ una práctica arraigada que debemos respetar o por otro lado, debemos eliminar porque supone una de las formas de violencias que atenta contra la vida y los cuerpos de lass niñas y las mujeres ? Estamos entonces frente al cómo el principio de igualdad, fundamental para los estados democráticos, no guarda correlación con las dinámicas internas de las comunidades que se rigen por un sistema patriarcal. De este modo y tomando una perspectiva de género se verifica en simultáneo una tensión entre el multiculturalismo y el feminismo toda vez que, en el caso del primero no repara en los derechos individuales de las mujeres y, en el caso del segundo porque universaliza bajo el reclamo de la mujer blanca, los múltiples y distintos reclamos que pueden tener las mujeres de grupos con códigos culturales diferentes.

Gracias a todas por tantos aprendizajes…siento que me queda mucho mucho para entender y conocer el laberinto de los DDHH para las mujeres en África