Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 3
Me han gustado mucho los casos expuestos, me han parecido muy interesantes y muy completos.
En el primer caso, Aprendiendo la Diversidad, lo ampliaría también a las familias de los y las estudiantes, ya que como ha mencionado ya una compañera, considero fundamental que se forme también a las familias para que lo aprendido en el aula no sea olvidado en el hogar y se pueda ir trabajando y profundizando más. También resaltar la importancia de que el personal docente esté bien formado y tenga bien interiorizados todos los conceptos y temas que comprenden este ámbito, ya que serán los responsables de transmitir dichos valores al alumnado.
El Centro de Recursos Africanistas CREA lo conocía por las RRSS, pero no no sabía que era un proyecto de Solidaridad Internacional. Me alegra conocer más en profundidad el proyecto y conocer su origen. Página web: http://crea-africa.org/ twitter: @CreaAfrica
Para poder trabajar más estos aspectos en las aulas, además de las dinámicas y talleres que se proponen, y echando la vista atrás a mi época de estudiante, creo que se podrían introducir estos aspectos desde la literatura, la música y el cine.
– Lectura de literatura de autoría africana, latinoamericana, etc
– Visionado de videos como “El peligro de la historia Única” de Chimamanda Adichie (https://vimeo.com/212477388)
– Conocer música de diferentes culturas
…
Todo ello sin olvidar la importancia del enfoque de género y los derechos humanos.