Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Cómo trabajar la interculturalidad en la educación secundaria › FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2 › Respuesta a: FORO DE DEBATE DE LA UNIDAD 2
Buenas noches equipo,
Aun no habiendo sido docente, no son pocas las veces que he acudido a diversos centros a tratar el tema de la interculturalidad, racismo, estereotipos y xenofobia.
Tristemente, sin querer destacar solo los aspectos y conductas negativas del alumnado, he de reconocer que son bastantes las veces que me he encontrado con un discurso bastante racista sobre todo en las personas adolescentes ya que en educación primaria casi no los he visto, ni detectado. Es por ello que veo de suma importancia reforzar el trabajo en este ámbito en las aulas de secundaria. Estas conductas xenófobas y racistas se basan principalmente en creencias muy negativas hacia las personas migrantes. En mi opinión esto lo fomentan en gran parte los medios de comunicación que dan voz a partidos de ultra derecha o incluso los denominados partido de “centro”. Todo esto impulsado por el aumento de la migración así como las crisis económicas que siempre tienen un gran impacto en la población y se tiende a buscar un culpable de la falta de trabajo o de su precariedad. Es en este punto donde estos partidos que basan sus políticas en el discurso del odio y en señalar a las personas como culpables de esta situación laboral, decorando porcentajes o incluso inventándoselos. Obviamente hay una gran diferencia entre los y las adolescentes cuyas familias son de clase trabajadora o acomodada. Las familias de los primeros están mas expuestas a las consecuencias de la fluctuaciones en la economia y de ahí vienen la gran mayoría de los prejuicios y estigmas que tienen. En cambio, los de familias acomodadas sienten que el dinero que sus familias pagan en impuestos acaban siendo en gran parte para ayudas que debido a una falsa creencia, creen acaban en su inmensa mayoría en manos de la población migrante.
La respuesta de parte del alumnado ante comentarios racistas o xenófobos a menudo son de reproche pero dependiendo en que aulas son pocos y pocas los que contra argumentan la falsa creencia de que todas las ayudas van para los migrantes.
Cabe destacar que en varios centros, sorprendentemente con una mayor afluencia de migrantes, si bien no dentro del aula alguna persona del grupo educativo ha caído en comentarios despectivos incluso llegando a quejarse del bajo rendimiento del centro por culpa de un mayor numero de estudiantes migrantes. Esto daría para otro debate en el que podríamos hablar si el sistema educativo ha evolucionado acorde con la sociedad.
Por mi parte, en las sesiones que he impartido intento ofrecerles datos objetivos para que sean ellos y ellas quienes obtengan información sin sesgar y puedan tener su propia opinión sobre el tema.