Respuesta a: Debate Módulo 2

#3025
Andrea Peñaloza
Moderador

Buenas noches, Una guía muy interesante, creo que coloca varios debates sobre la mesa y sobre todo, impone muchos retos para cumplir con los objetivos. El informe sobre los progresos en el cumplimiento de la ODS realmente evidencia como la pandemia y todas las políticas públicas y decretos derivados de ella para la gestión de la pandemia, dejaron en vilo a los más vulnerables. El contexto de la Pandemia mundial agudizó aún más los problemas de desigualdad. La distribución de riquezas durante la crisis evidencia la prioridad de los gobirnos de turno, ensanchando cada vez más la brecha entre las distintas clases sociales.

Según el informe compartido por Jorge “Los más de 1.000 millones de residentes de barrios marginales de todo el mundo están en grave situación de riesgo a causa de los efectos de la COVID-19, como la falta de viviendas adecuadas y agua corriente en las
viviendas, los baños compartidos, la escasez o ausencia de sistemas de gestión de residuos, la saturación de los transportes públicos y el acceso limitado a las instalaciones sanitarias oficiales.” Considero crítica esta cuestión, pues la infrastructura de la salud que ya se encontraba en un estado precario, se quebró completamente, la falta de insumos para los médicos e incluso la ausencia de centros de salud, hizo que la pandemia tuviera mayores efectos en la población vulnerable, la pésima gestión de residuos ha sido uno de los puntos focales del contagio en zonas rurales y urbanas. Los impactos ecológicos son muy preocupantes a corto y largo plazo.

Muy de acuerdo con la propuesta de Haizea, una vez más volviendo al tema de la identidad de género y como estas personas quedan en las márgenes de los planes de acción, me parece preocupante, sobre todo porque es una negación rotunda a ellxs como sujetos de derecho. Es imperante, incluir en la prácica a las minorias, considerándolas dentro de la especificidad de sus contextos, porque como lo hemos mencionando anteriormente, no es lo mismo ser una mujer transexual indígena que ser una mujer indígena.

Un saludo,

Andrea Peñaloza