Respuesta a: Debate Módulo 3

#3111
Esti
Moderador

Hola a tod@s,

La realidad que plasman tanto el material del módulo como vuestros comentarios es impactante. Es increíble que todavía no haya un reglamento que desarrolle la Ley del 2009 reguladora del derecho de asilo de España y que en la práctica no se cumpla esta ley que protege a las personas refugiadas. Tal y como comentan l@s compañer@s me parece que hay una falta de interés enorme. También es inhumano que en algunas fronteras internacionales la guardia reciba órdenes de “disparar en el acto” para frenar la migración. Me parece una barbaridad cómo se están violando los derechos humanos de las personas, cuando lo único que están haciendo es huir de sus países para poder vivir.

En la frontera norte entre España y Francia, en teoría ya no hay barreras físicas, desde que ambos países están dentro de la Unión Europea. Pero tal y como comenta Laia el trato que se le da a las personas dependiendo su nacionalidad es muy diferente y para algunas personas existe una “valla invisible” que les impide el paso a Francia, con las consecuencias que habéis mencionado.

En general, también creo que es preocupante la situación de l@s menores. Por ejemplo, la asociación Save the Children denuncia la devolución en caliente de est@s niñ@s en la frontera de Ceuta. Algunos de ellos viven en la calle y escondidos en los bosques:
https://www.savethechildren.es/notasprensa/ceuta-ante-las-posibles-repatriaciones-de-menores-para-reunirlos-con-sus-familias-en
Recientemente se ha estrenado este documental (Vidas Menores) sobre los menores marroquíes que intentan llegar a Europa: https://www.3boxmedia.com/es/video/documentaries-social-issues-current-affairs/vidas-menores-0

Saludos,