Formación – Solidaridad Internacional › Foros › Derechos Humanos, crisis humanitarias y población refugiada › Debate Módulo 4 › Respuesta a: Debate Módulo 4
Buen día a todos
Antes de empezar quiero destacar el trabajo que han hecho las mujeres libanesas y palestinas con el fin de defender sus derechos y las de sus homologas sin duda alguna es un paso gigante y arriesgado que han tomado dado la cultura ultraconservadora en la que crecieron y en la que viven, quiero destacar esta valentía por buscar una equidad y una paridad en la sociedad.
Entrando en contexto con la temática del foro los diez puntos que han prestado las mujeres libanesas y palestinas son supremamente importantes sin excepción alguna, fue un poco complejo para mi elegir uno de ellos y profundizar.
El punto mas importante y complejo de abordar es el de la violencia contra la mujer y las niñas, en este punto coincido con mis compañeros Mateo como el indica la violencia y las violaciones son temas diarios en todos los países y en todas las regiones del mundo y sobre todo tiene una mayor connotación en las poblaciones vulnerables y refugiadas de igual forma estoy de acuerdo con Roxana dado que al tipificar estas agresiones contra la mujer estamos dado un rostro con dimensiones a los tipos de agresiones.
Este punto es muy importante en mi opinión dado la vulnerabilidad que tienen la mujeres y niña en refugios o hogares de paso donde sus derechos son vulnerados por el simple hecho de ser mujeres en una cultura machista. Una niña en estado de indefensión es propensa a sufrir ataques carnales, psicológicos que pueden derivar en problemas o trastornos que dificulten su capacidad de aprendizaje, determinación, desarrollo de personalidad entre otros dando origen una cultura donde no hay respeto por la dignidad, al ser violadas o ultrajas estas mujeres desarrollan un miedo que no les va permitir liberarse o defenderse de su victimario y puede desencadenar desenlaces fatales que al final de día se convierten en cifras y estadísticas poco alentadoras.
Al tipificar este tipo de conductas y clasificarlas se está dado un aval a los derechos humanos y se esta indicando que si hay una falta debe haber una sanción sin importar el complejo entrono patriarcal que existe al tipificar estos conductos se puede trabajar para concientizar tanto a niñas, mujeres y hombres en la prevención contra la violencia hacia la mujer.
¿cuál pensáis que es la situación del colectivo LGTBIQ+ que busca refugio en el Líbano?
Antes de tocar este tema me gustaría partir de la base que todos somo humanos y que el amor no tiene ninguna condición o etiqueta venimos al mundo a amar y ayudar Love is Love.
Sin duda alguna el Líbano esta dando pequeños pasos para que el tema de la diversidad sexual no sea un tabú, obviamente la lucha para este colectivo continúa, dada las arraigadas costumbres de medio oriente y sus creencias religiosas; es de entender que es un tema relativamente nuevo para el Líbano y por ello hay cierto tipo de retrasos políticos, sociales y culturales para que este sea un tema con que se hable abiertamente y con naturalidad en la sociedad y la familia como en muchos países se hace. Fechas como el 28 de junio donde la comunidad LGBTIQ+ celebra y conmemora su día se deben seguir realizando para recordarle al mundo las desigualdades que existen y que debemos combatir.
Hay aspectos que el Líbano debe mejorar en todos los aspectos pero por algo se debe empezar y si Beirut es considerado uno de los refugios para la comunidad LGBTIQ+ y como indica el articulo “uno de los países más liberales del mundo árabe quiere decir que va por buen camino pero la lucha debe seguir.
Las personas que llegan al Líbano buscando Un refugio por su orientación sexual lo hacen porque sus vidas están en riegos y porque el Líbano puede ser el puente para buscar un país gayfriendly que los apoye por ser quienes son, en gran parte de los países del mundo árabe y del continente africano condenan el Amor libre e igualitario (comparto un link de un medio colombiano con información al respecto) https://www.vozpopuli.com/internacional/homofobia-pena-muerte-gay_0_1367864421.html
Como colusión concuerdo con muchos de mis compañeros todos estos puntos son importantes que se debe trabajar para mejorar las condiciones de las mujeres y niñas refugiadas sin importar su nacionalidad por otro lado es esperanzador que muchas ONG sigan trabajo de la mano con la ONU y entidades gubernamentales para restaurar los derechos de los inmigrantes que por causas diversas tienen que abandonar sus hogares dejando atrás sus vidas, bienes y recuerdos, en cuanto a la diversidad del amor, quien es el hombre para juzgar el amor, ante los ojos del ser superior en que creemos todos somo iguales el Amor debe ser libre y sin etiquetas.
saludos
Alejandro Hurtado