Respuesta a: Foro del Módulo 1

#3639
Amaia
Moderador

¡Muy buenas tardes! Respondiendo a la primera pregunta planteada y como vienen diciendo mis compañeros anteriormente, diría que los derechos humanos forman un proceso evolutivo permanente. A lo largo de la historia han ido apareciendo cuestiones claves por las que antes era impensable luchar o alzar la voz. Y sin embargo, con el paso del tiempo y las nuevas formas de expresión de la vida en sociedad, se ha visto la necesidad de desarrollar más generaciones de derechos humanos; o en muchas ocasiones, ampliar la visión y perspectiva de aquellos hasta ahora consolidados.

En mi opinión, uno de los principales retos que en la actualidad se le plantean a los derechos humanos sería la globalización y su influencia en este tema que estamos tratando. Cada vez son más las personas que creen que el ser humano se está convirtiendo en objeto ante las exigencias de la tecnología, la ciencia y el mercado. Parece que estamos peligrosamente llamados a consumir, poseer cosas, acumular experiencias… lo que nos hace olvidarnos de participar solidariamente con la sociedad y en ocasiones, dejar de lado nuestras creencias y tradiciones. Esta actitud puede llevar a que muchos de los derechos humanos se vean comprometidos, y por ello, creo que deberíamos estar atentos a ello.

En relación a la segunda pregunta, me surge una llamada a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Son algunos derechos más importantes que otros? ¿O es que realmente muchos de ellos están cargados de “prejuicios occidentales”, y por ello nos llevan a tratarlos con distinto énfasis y de forma más injusta?

Muchas gracias por el contenido y vuestras reflexiones