Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 1 › Respuesta a: Foro del Módulo 1
Buenos días, muchas gracias por los contenidos, las preguntas y el debate.
Desde mi perspectiva, la construcción de las sociedades modernas no contó con las mujeres para su desarrollo, por lo que más de la mitad de la población quedó fuera del discurso que actualmente manejamos sobre los derechos humanos (documentos como la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789 o los Derechos Esenciales del Hombre en 1945). El uso del masculino nunca ha sido genérico a lo largo de la historia.
Con esa base, considero que los derechos humanos son evolutivos pero que, por desgracia, también pueden retroceder. Se ha ido incluyendo a las mujeres al discurso de los Derechos Humanos conforme hemos ido consiguiendo cambios, poder y visibilidad, siempre a través de los feminismos que han ido reclamando su posición en el mundo. Esto ejemplifica que no se trata de derechos inherentes al ser humano porque, realmente, no todas las personas los disfrutan sino que en muchos casos tienen que ser reclamados.
Sin embargo, es absolutamente necesario que existan documentos, declaraciones, protocolos facultativos internacionales, continentales, etc. que permitan su uso y reclamo para seguir avanzando en derechos y dignidad, especialmente para las mujeres.
Una visión interseccional tiene que estar presente en las nuevas redacciones o modificaciones para que poco a poco, la evolución de estos derechos incluya realidades diversas.