Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 3 › Respuesta a: Foro del Módulo 3
Hola! El contenido de este módulo me pareció muy interesante (y enhorabuena por condensar tanta información en poco espacio). A todos; muchas gracias por compartir vuestras perspectivas –siento que mi aportación llega un poco tarde, pero por cuestiones personales esta semana me ha “pillado el toro”
Creo que queda poco por aportar a estas alturas –coincido con todos sobre la diversidad de “la mujer africana”, y en la importancia de la perspectiva del feminismo no solo decolonial sino interseccional en el estudio sociológico de la mujer en África –no sólo se trata de opresión relacionada con género y raza, sino que hay que tener en cuenta factores como rural/urbano, clase social/nivel educativo, orientación sexual, discapacidades o diferencias generacionales (a menudo olvidadas).
Sólo quería mencionar que me pareció muy interesante la parte del uso de los clubs de mujeres como herramienta de integración (resultando en sumisión) –no tenía ni idea; así como los breves ejemplos de las rebeliones/protestas encabezadas por mujeres en diversos países (que merecen mucha más visibilidad y reconocimiento como parte de avances sociales). Sigo cansina con Liberia por ser el último de los países africanos donde he residido –quería destacar el ejemplo del papel de las mujeres (organizándose como un movimiento trascendiendo todas las diferencias arriba mencionadas) en acelerar el proceso de paz de la guerra civil de Liberia. Sobre esto, recomiendo el documental sobre Leyma Gbowee, “Pray the Devil back to hell” (https://vimeo.com/128182384); he tenido la fortuna de trabajar con muchas de las mujeres que aparecen 🙂
Me apunto el resto de recomendaciones tanto de Vanesa como de los compañeros: muchas gracias!