Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 3 › Respuesta a: Foro del Módulo 3
¡Hola a todas!
Gracias por la bibliografía y por la recomendaciones. ¿Quizá podriáis recapitular todas las recomendaciones al final del curso ?
En cuanto a qué imagen tengo de la mujer africana, creo que a priori se correspondería con la estética justo del logo de este curso… esos colores, esa edad y esa vestimenta. Me la imaginaría en un ambiente rural, trabajando el campo y soportando una carga doméstica y familiar.
He viajado, he tenido estancias en terreno y he trabajado con migrantes, pero creo que en el imaginario colectivo está algo más parecido a lo que ” a priori” me vendría y solo gracias al haber viajado y conocido puedo “auto desmontarme”. Personalmente, más incluso que los viajes a otras realidades, fue leer a la maravillosa Chimamanda , con su “peligro de la historia única”, tanto en video de TED como en librito corto, para quien lo prefiera. Además si luego conoces su personaje o te empapas del personaje protagonista de su Medio sol amarillo, nuestro abanico de lo que es ser mujer africana se amplia y diversifica.
Más allá de entrar en detalles sobre categorías, dicotomías sexo/género, productivo/reproductivo, público/privado… creo que desde relatos como los de Chimamanda se puede reconstruir la imagen que tenemos de ” mujer africana” y conocer la pluralidad de cuerpos, vidas, religiones, etc.