Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – IV Edición › Foro del Módulo 3 › Respuesta a: Foro del Módulo 3
Buenas tardes a todas,
Gracias por vuestras aportaciones, me alegra saber que los contenidos y las aportaciones dadas entre todxs os están siendo útiles.
Como bien señala Irune las mujeres han tenido y tienen un rol dinámico en el continente como hemos visto en el material, lo que permite que tengan sus propias herramientas para realizar o no su propia revolución como apunta Kathelly. Es importante este punto, ser conscientes en el “norte” ( y así evitar el “síndrome de salvador blanco” que mencionabas Mari) que las mujeres cuentan con aprendizajes, bagaje y experiencias para realizar su propio desarrollo (en este sentido Chimananda a través de su literatura nos muestra la rica diverisdad de mujeres en Nigeria como señala Silvia), justo lo que en todo el continente empezaron a demandar las organizaciones de mujeres que se fueron tomando relevancia a partir de 1980. Por todo ello prefiero María la segunda visión que te viene a la cabeza de las mujeres africanas empoderadas, porque desde ese lugar podrá transformarse la primera imagen. De hecho los movimientos de mujeres en el continente africano han sido relevantes para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Es un buen ejemplo el que nos comparte Kathelly en relación al Protocolo de Maputo, en relación a la eliminación de la MGF no sé si conocéis a la antropóloga argentina Adriana Kaplan y su trabajo en Gambia.
Andrea las mujeres seguimos encontrando formas para seguir aliándonos, porque sin nosotras… no se mueve el mundo.
Un abrazo,
Vanessa