Respuesta a: Foro módulo 1

#4003
Chusno
Moderador

Kaixo.
Creo que los aportes que aquí se han expresado son muy pertinentes y dan cuenta de reflexiones que nos hacen pensar que las nuevas masculinidades están en camino e indudablemente se han dado pasos. Faltar, falta mucho pero es como para animarse cndo se leen tan acertados pensamientos y aunque haya diferentes miradas, todas aportan y nos hacen crecer.

-Me alegra enormemente leer en este Módulo mayor número de alusiones al Capitalismo que al Patriarcado. Durante largo tiempo venimos sosteniendo que el Capitalismo subsumió las categorías del Patriarcado con el fin de crear sujetos afines a un sistema que busca el máximo beneficio y perpetuarse en el Poder. Así, por medio de una subjetividad “convenientemente creada” se anula cualquier capacidad de crítica o insumisión ya que esos “valores” han sido mamados desde la cuna y se consideran, normales.

1-Según esta construcción la identidad masculina está íntimamente ligada a un ser trabajador. Por tanto la pérdida de ese trabajo no solamente acarrea una sensación de fracaso ante la Unidad familiar que le considera proveedor sino que le destroza como hombre. Todo el sentido de su existencia se desmorona.
2-La expresión de sentimientos y afectos. No solamente le supone un déficit emocional, con todo lo que ello conlleva sino que le condena al aislamiento. A la incapacidad para compartir más allá de trivialidades. Cuando un hombre comparte sus sentimientos con otros les incomoda y como rechazo cuestionan su masculinidad. En los grupos de hombres se explicita el placer de compartir con otros (Ver el vídeo El Silencio Roto, en Vimeo).
3-La paternidad. Al hombre tras trabajar y trabajar a su llegada a casa se le encomienda el papel de castigador. “Verás cuando venga tu padre” Se le aparta de la crianza de los hijos y se le anula cualquier capacidad de decisión relacionada con su crianza. El padre invisible en las reuniones de padres, en los deberes, en las crisis adolescentes de los hijos, siempre trabajando. Y cuando lo hace, cuando se implica, se le critica porque no lo hace como “debe hacerse”. Nuevas paternidades o pamaternidades???

Nosotros/as hablamos de que los privilegios llevan aparejadas expropiaciones y estas son algunas de ellas. Por ello preferimos enfocar desde los malestares que producen estas expropiaciones y no desde la culpabilidad de los privilegios. Creemos que se conecta mejor con las personas desde esta perspectiva.