Respuesta a: Foro módulo 4

#4191
mariaecheve
Moderador

Cómo he mencionado en foros anteriores, no tengo una gran experiencia en este tema. Sin embargo, he sacado algunas conclusiones de los proyectos en los que he participado con adolescentes (tanto en igualdad de género como en otros temas) que me gustaría resaltar.
La importancia del espacio de habla y escucha: es importante que los adolescentes sientan que tienen un espacio para hablar sin ser juzgados por los adultos. Es importante que sepan que sus opiniones y experiencias son válidas y que no se las va a censurar el facilitador ni va a infantilizar sus percepciones.
Muchas veces hay palabras que se les hacen muy grandes cómo “patriarcado”, “violencia de género”… puede ser interesante planear un espacio de dudas en las que ellos expongan temas que no entienden (esto puede ser un espacio en el que la situación se puede tensar pero es interesante para que salgan ideas (por ejemplo: a los hombres se nos echa la culpa por todo) que se puedan debatir y reflexionar. Esto permitirá que los jóvenes empiecen el taller más predispuestos y habiendo compartido las ideas inmobilizadoras que tenían en la cabeza.
Aunque haya momentos de intercambio de experiencias comunes, los resultados en talleres o dinámicas pueden ser más fructíferos si hay partes que se realizan en pequeños grupos para que todo el mundo tenga la oportunidad de hablar y sentirse involucrado.
Adaptar los contenidos a su perspectiva de la vida, incluso dejar que ellos mismos sean los relatores de historias/ situaciones que luego se trabajarán el el taller.
Introducir el humor y el arte.
Al final plantearles un pequeño ejercicio: tras lo aprendido y reflexionado, ¿cómo estructuraríais una charla sobre este tema a los alumnos de un año menos? Esto les permitirá recapitular en lo tratado durante la actividad y replantearselo.