Respuesta a: FORO DEBATE UNIDAD 3

#4413
CUSTO
Moderador

¡Muy buenas tardes!

Mi opinión sobre los proyectos descritos:”Aprendiendo la diversidad” y “CREA” no puede ser más positiva. Decir que, tanto en uno como en otro, no encuentro debilidades sino fortalezas y motivos para pensar que, efectivamente solo pueden ser exitosos.
En mi caso y, aunque participo de otros proyectos para jóvenes y adolescentes, desconozco si en mi comunidad y, dado que trabajo en Educación no formal, existe alguna herramienta parecida que podamos desconocer.
En nuestro centro trabajamos mucho con guías formativas y en la programación del centro dedicamos especial énfasis a la interculturalidad y la igualdad de género como pilares fundamentales en nuestra labor diaria.

Formar a la población adolescente, por un lado, también a través de sus iguales y, por otro, facilitar la integración social de la población inmigrante, a través de un espacio de solidaridad, con personas originarias de sus países, me parece todo un acierto por el recelo que existe, en muchos casos, de las personas inmigrantes recién llegadas a nuestro país, debido a los temores que subyacen por la situación irregular en la que se encuentran muchas de ellas. Y, que las mujeres tengan especial mención en CREA- ya que en este caso suelen padecer una doble victimización: la de ser mujer y la de ser inmigrante-, es un hecho muy motivador para quienes trabajamos con población en situación de vulnerabilidad.

Nos queda formar y seguir formándonos en aras de la creación de una sociedad equilibrada y más justa.

¡Saludos a todos a todas!