Respuesta a: Módulo 1

#683
Nerea
Moderador

Egun on!

Primero de todo dar las gracias por los contenidos de este módulo, he conocido un montón de organismos que no conocía, y esto me ayuda a tener una perspectiva mas globalizada de las organizaciones, entidades y demás que trabajan este tema, tanto a nivel de Europa, como de África. Como mencioné en la presentación, conozco bastante poco del tema, por lo que es bastante probable que mis reflexiones no sean demasiado profundas, pero aprendo con mucho gusto de las de las demás.

En cuanto a la primera pregunta que se plantea, yo creo que no es justo valorar hechos históricos con los criterios que tenemos actualmente, ya que considero, que en una gran parte, esos criterios han sido establecidos basándonos en el conocimiento y el aprendizaje realizado de otras épocas históricas. Es decir, pienso que los hechos que consideramos “negativos”, han contribuido, de alguna manera, a la creación de los criterios (actuales) con los que los evaluamos. Por ejemplo, llevándomelo a la salud mental, no considero correcto evaluar la salud mental del siglo pasado con criterios actuales, ya que tanto el contexto, como los conocimientos, rutinas… son diferentes.

Y en cuanto a la segunda pregunta, creo que no, que que los derechos humanos surjan en un contexto histórico, geográfico y cultural específico, no les resta universalidad y validez general. Es mas, creo que la mayoría de los movimientos sociales (como el feminismo, ecologismo, anticapacitismo…) han surgido en contextos históricos, geográficos y culturales específicos (aunque hayan podido surgir, paralelamente, en mas de un contexto).

Hasta aquí mi reflexión, encantada de leeros!