Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Hola buenas tardes a todas y a todos, me alegra leer que tenemos diversas opiniones acerca de un mismo tema todas validas e interesantes.
En relación a la primera pregunta que planteas Joaquin pienso que tiene su sentido puesto que nos ayuda a entender cómo actuaban con los recursos y la información que tenían del mundo. Si bien es cierto, que cómo ha dicho Laura es importante tener un contexto puesto que si no es fácil caer en la crítica y comparar con lo que se tiene ahora. Al igual que cuando una viaja debe entender que esta en otro lugar con diferentes culturas, pensamientos y formas de hacer y ser pienso que a la hora de leer estos textos se deben entender de la misma manera. Por lo tanto, agregaría a esta primera parte una notas breves acerca de los pensamientos, partidos políticos incluso publicidad y expresiones de cada época. De esta manera se podría hacer una doble reflexión al hacerlo desde el punto de vista actual y con el pretexto de la época.
No pienso que el hecho de que los DDHH surjan en un contexto lugar y en una cultura determinada le quiten validez, puesto que el mero hecho de que surgiesen ya es un avance. Las reinvindicaciones se dan en contextos y momentos diferentes lo que no significa que diferentes personas incluso en épocas diversas puedan sentirse vinculadas a la causa y por tanto que se vuelvan movimientos con carácter universal. El hecho de que sean universales hace que más personas estén en la causa, se genere mayor interés y por lo tanto se logre llegar antes a los objetivos marcados.
Aquí mi reflexión, gracias por leerme.