Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 1 › Respuesta a: Módulo 1
Buenos días
Llego un poco justa a la participación en el debate, pero espero organizarme mejor para el próximo módulo. De todas formas, me parecen interesantes las aportaciones de los diversos compañeros.
Para entrar en materia sobre las cuestiones planteadas por el moderador, me uno a la corriente que piensa que es útil echar un vistazo a la situación anterior a la Revolución Francesa para comprender su origen. Pienso que todo hecho tiene su consecuencia en algo del pasado y para comprenderlo y explicarlo hay que conocer sus antecedentes. Nos los han presentado de forma somera y personalmente me recordaba concepto de cuándo estudié Derecho Natural y Filosofía del Derecho.
Sobre la universalidad de los DDHH tengo sentimientos encontrados como creo que alguien más ha dicho. Creo en la universalidad y que hay que luchar y defender unos mínimos a cumplir pero luego la realidad de muchos países en desarrollo impide que realmente se pueda hacer efectiva la universalidad de la educación o la prohibición del trabajo infantil. Recuerdo que un día que contraté unas reformas en casa, me trajeron para cavar un agujero a jóvenes que me parecían muy niños y le dije al contratista que no quería que trabajaran, y el contratista me intentaba convencer primero diciendo que si los veía muy niños era porque no comían bien, pero tampoco podrían comer mejor sino trabajaban….. al final el asunto acabó en tablas porque de los 4 jóvenes, 2 se marcharon (o me negué a que siguieran) y 2 continuaron. No obstante, te quedas rumiando si has hecho bien o mal. Bueno aquí se han planteado hasta los problemas de abusos de algunas organizaciones internacionales que se suponen defensoras de los DDHH como los cascos azules. Sin embargo hay que continuar en la defensa de la universalidad y seguir poniendo medios para alcanzar su respeto y cumplimiento pero ir respetando los procesos. No queda otra opción en la convivencia que estamos obligados a mantener en nuestro mundo y que por ello el derecho internacional tiene que velar a pesar de que luego muchos tratados se aprueben, pero no se ratifiquen. En esto le queda mucho a los países africanos para implementar lo que ratifican, pero no hay que olvidar por ejemplo cuando estados de América mantienen aplican aún hoy la pena de muerte.
En fin espero seguir leyendo con gusto vuestras aportaciones.