Respuesta a: Módulo 2

#770
Claudia
Moderador

Hola buenos días a todas y a todos! Muy interesante María el trabajo que estáis haciendo en la asociación. Por mi parte no puedo brindaros mi experiencia en este tema ya que no he ido aún a Africa pese a haberme interesado en el tema. Si bien es cierto que estuve de apoyo durante dos años en una asociación que trabajaba con niños y niñas de África con el objetivo de ayudarles con los estudios aquí en el País Vasco y a darles herramientas para comunicarse de una manera más fluida. Mientras nosotros estábamos con los niños y las niñas había otro grupo de personas que trabajaban con las madres de este colectivo y las enseñaban a coser, leer, realizar gestiones (transferencias bancarias, pedir una ayuda…). Pese a que esta labor era muy interesante debido a la carga que tenían estas mujeres en el día a día (techo de cristal) su seguimiento era complicado. Los hombres en cambio aparecían en ocasiones muy contadas a recoger a sus hijas e hijos y en la mayoría de los casos se mostraban reticentes a conocer los progresos de sus hijas e hijos a diferencia de las mujeres. Esto me llevo a entender que en este contexto, las mujeres que acudían a este espacio pese a tener más dificultades para acudir (pues dominaban menos el idioma que sus maridos y cuidaban de la casa, además de sus hijas e hijos) mostraban mayor interés por las actividades del centro así como de los progresos de sus hijas/os.

A lo que Ewa comenta acerca de penalizar la mutilación genital, poligamia, matrimonios precoces… desde un punto de vista europeo veo muy evidente el tener que aplicar leyes y castigar en el caso de que no se cumplan pues pese a que desde nuestro prisma son prácticas caducas que oprimen a la mujer en África y en otros países siguen ocurriendo. Esto no exime que Europa y nosotras como individuos sigamos siendo machistas con nuestras expresiones, prejuicios y acciones. Volviendo a África, pienso que aplicar leyes es importante pero desde la comprensión de sus tradiciones tratar de mostrarles que se debe cesar con estas prácticas y tratar de nutrirles con información que lo sustente es más interesante. Una vez que algo se interioriza y no se ve como una imposición es muy probable que sea más perdurable en el tiempo.