Formación – Solidaridad Internacional › Foros › El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – III Edición › Módulo 2 › Respuesta a: Módulo 2
Buenas compas, qué interesante leeros! La verdad que he podido disfrutar mucho del texto y de vuestros relatos. También me he quedado sorprendida con el estudio de Egipto, no imaginaba que fuera tan importante ahí el tema de la MGF.
En mi caso, tampoco puedo aportar mucha experiencia en África, he viajado en algún momento a Marruecos pero proyectos puntuales, poco tiempo y sin mucha información para responder a esas preguntas. Sin embargo, actualmente trabajo con mujeres de origen subsahariano recien llegadas al Estado Español, que en muchos casos, como dice una compi más arriba, han huido de sus paises entre otras razones por la imposición de que les practiquen la MGF, sean víctimas de un marriage forcé, polígamo,…
Y en este caso respondo a las preguntas ¿Tiene sentido penalizar o criminalizar la mutilación genital femenina/poligamia/matrimonios precoces/violencia de género/privación de herencia o de la tierra en los países africanos donde se siguen realizando dichas practicas (mucha veces a pesar de la prohibición en la ley)? Realmente no, creo que es un tema complejo que tiene que ver con temas ancestrales, culturales, que tienen muy arraigado en sus costumbres y que en realidad, si cortas de raiz con esto no estás arreglando ningún problema… simplemente estás invisibilizandolo… además me pregunto, ¿no dejaría esto en una situación de más vulnerabilidad a las mujeres? no sé… es una pregunta que me hago amenudo en mi trabajo.
¿Qué medidas en la lucha contra estas prácticas te parecen más adecuadas?
Depende desde dónde estemos hablando, creo que desde donde estamos en nuestro mundo europeocentrista tenemos trabajo por hacer, la educación y sobretodo la desmitificación de esta práctica ya que aquí hay muchas mujeres que han sido mutiladas y que, pueden convertirse en agentes de cambio para otras mujeres en sus entornos y en sus paises de origen. Podemos utilizar las nuevas tecnologías para difundir este tipo de mensajes, es sorprendente la capacidad de alcance que puede llegar a tener…
Por otro lado, en sus paises de origen me parece más complejo, ir allí colocados desde esa posición de rango se me hace dificil… sin embargo, en este caso sí podría ser interesante utilizar el “medio” de los DDHH como camino para introducir el debate e ir observando necesidades y posibles líneas de actuación conjunta… Sería interesante.
Os sigo leyendo!
Un abrazo
Patri