Respuesta a: Módulo 3

#870
MEZZAMI
Moderador

Por tercera vez que envío mi entrada, no sé por qué no veo mi mensaje.
Buenas noches,
Por mi parte, en cuanto a la pregunta sobre el concepto de género. Utilizo constantemente este concepto en mi trabajo porque en este campo de la cooperación internacional es difícil renunciar a él. Sin embargo, considero que su uso no revela suficientemente la cuestión de la relación social (en français rapport social) de dominación contenida en este concepto. Estudié sociología en Francia a principios de la década de 1990 y las científicas en ciencias sociales feministas no estaban de acuerdo con el uso de este concepto porque era demasiado reduccionista, segun ellas. La socióloga Danielle Kergoat habló de la relación social de sexo . Personalmente, lo encuentro más relevante. Para quien dice relación social, sea de clase, de raza o de género, dice relación de poder. Y es, me parece, en una relación de poder (el entrelazamiento de varias relaciones de dominación: sexo, clase, raza, condición de colonizada) que se sitúan las mujeres, sus organizaciones y los movimientos sociales de las mujeres africanas de los que hablamos en este curso.
En cuanto al enfoque de género sobre la evolución y la participación de las mujeres como actores a lo largo de la historia, como protagonistas de los movimientos sociales, me pareció muy interesante, sobre todo por las numerosas experiencias presentadas.
Gracias a todos por sus contribuciones
Si les interesa un texto de Danielle Kergoat en español:
https://lostrabajadoresenargentina.files.wordpress.com/2013/09/kergoat-2003.pdf
Sinon en français https://books.openedition.org/iheid/5419?lang=fr